Usted está aquí
Regresa ‘Parkour’ a Saltillo: Teatro contra los obstáculos de la vida
¡No te lo pierdas!
‘Parkour, manual para correr en línea recta’ de Eduardo Pávez
24, 25 y 26 de enero
Centro Cultural Casa La Besana
18:00 y 20:00 horas
Informes en el Facebook del recinto
Cupo limitado
En septiembre de 2019 el texto de Eduardo Pavez Goye “Parkour: Manual para correr en línea recta” llegó a escena y se estrenó en Saltillo, en el Rincón del Teatro, con un elenco y producción compuesto principalmente por artistas regiomontanos.
Tras un par de funciones en Monterrey, en lugares como el Teatro Espacio Rogelio Villarreal Elizondo de la UANL, del 24 al 26 de enero regresarán a la capital coahuilense y su directora, Debby Baez, en entrevista con VANGUARDIA, nos habló sobre este proyecto y cómo ha madurado en los pasados meses.
“La obra ha tenido muy buena aceptación, hemos estado bastante sorprendidos porque no sabíamos cómo iba a reaccionar el público y lo que más gusto nos dio, es que el público más jóvenes, los chicos de prepa, por ejemplo, son también los que han tenido una mayor aceptación de esta puesta en escena”, comentó.
“Parkour” es una obra sobre un “godín”, un oficinista, quien se da cuenta que toda su vida no ha hecho nada de provecho pero luego de observar a un grupo de jóvenes practicar parkour comienza sentir la necesidad de enfrentarse cada vez de mejor manera ante los retos.
El texto llamó la atención de Baez y el resto del equipo por “esta simplicidad que la vuelve algo muy personal”.
“Explora esta ordinariedad de la vida, esta cosa de que siempre es lo mismo, y es un poco lo que vivimos día a día nosotros, y me refiero al menos al equipo”, expresó la directora, “creo eso a la vez lo hace muy complejo y nos hace enamorarnos del texto, por esta cercanía de que entiendes lo que está pasando con el personaje porque lo vives día a día”.
El montaje escénico plantea la idea del parkour como una filosofía para no sacarle la vuelta a los obstáculos, sino para marcar una línea recta y superarlos al momento de llegar del punto A al punto B, a través de un mobiliario de oficina, que remite al espacio en que Manolo, el protagonista, se siente tan encerrado, modificado de manera que sirva como rampa, escalera y torre sobre la cual el actor Emmanuel Pichardo se desenvolverá.
Al respecto la directora destacó el gran trabajo en equipo que se realizó para esta obra, hecha con apoyo del FONCA, equipo en el cual contaron con la participación del escenógrafo de la Ciudad de México, Esaú Corona quien “estuvo con nosotros desde el principio haciendo esta simbiosis”.
“Lo más padre fue eso, que desde el principio él estuvo muy al pendiente del proceso”, expresó, “primero pensamos en qué podría ser la escenografía, porqué, y después de pensarlo tuvimos tres bosquejos diferentes, hasta que esta fue la que se quedó”.
“Primero pensamos en una especie de péndulo, como en este tipo de adorno que hay en oficinas de godínez, y que son siempre como el mismo ritmo; luego se fue transformando y Esaú nos fue planteando ideas y nosotros aportando hasta que llegamos a la idea de los muebles partidos a la mitad y es un poco como se siente el personaje”, agregó.
Luego de meses desde su estreno ella comentó que han tenido la oportunidad de madurar la obra y de modificar algunos aspectos que todos, como equipo, recalcó, consideraron eran necesarios para tener un mejor producto, por lo que las funciones que se llevarán a cabo este viernes 24 y sábado 25, a las 18:00 y 20:00 horas, así como la del domingo 26 a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Casa La Besana, serán una experiencia nueva para quien ya tuvo la oportunidad de ver esta puesta en escena y algo que no se debe perder para quien no lo ha hecho.