Regresa 'centro de reclutamiento laboral' a la Alameda de Saltillo

Usted está aquí

Regresa 'centro de reclutamiento laboral' a la Alameda de Saltillo

‘Oficinas’. A diario, decenas de personas acuden a la Alameda Zaragoza, donde representantes de varias empresas instalan su centro de reclutamiento. FOTO: FRANCISCO MUÑIZ
A diario acuden hasta 100 personas al ‘centro de reclutamiento’ que se instala en la Alameda

Pese al llamado para evitar aglomeraciones, la Alameda concentra cada mañana a decenas de saltillenses que buscan un empleo, donde varias empresas convierten la icónica plaza en centro de reclutamiento.

Sin importar el riesgo de contagiarse, los aspirantes a un puesto dentro de las grandes firmas acuden para hacer fila, esperar su turno y entregar su papelería, aunque pocas veces se respeta la sana distancia.

De acuerdo con los mismos reclutadores, son los buscadores de empleos quienes ignoran las medidas sanitarias al abarrotar el cruce de las calles Purcell y Victoria, pues cada día acuden alrededor de 100 personas en busca de concretar una contratación.

“Les decimos que se separen, pero todos quieren entregar su solicitud de empleo, hay quienes entran a todos los reclutadores, la gente está buscando trabajo y se desespera, por eso no siguen las medidas”, expresó uno de los reclutadores, quien prefirió el anonimato.

Las bancas, jardineras y fuentes son utilizadas como oficinas donde se realizan las entrevistas a los trabajadores, ahora, considerada una mejor estrategia para el reclutamiento y evitar el traslado de sus posibles empleados a las plantas y así reducir el riesgo de un brote de coronavirus.

Sin embargo, en la Alameda se concentran entre 80 y 100 personas a diario en busca de la mejor oferta laboral para arrancar este 2021, un espacio de tránsito constante para caminantes y quienes acuden para correr o hacer ejercicio, incluso el lugar favorito para paseos los fines de semana.

Brayan Hernández, de 28 años, señaló que pese al riesgo que pueda representar acudir a un sitio donde acuden muchas más personas de colonias y procedencia diversa, el riesgo de continuar desempleado, regresar a los cruceros para lavar coches y no llevar un pan a su mesa, es un riesgo aún más grande.

Dijo que continuará acudiendo a este lugar y otros puntos en la ciudad donde las empresas ofrecen trabajo sin la necesidad de acudir hasta Derramadero o Ramos Arizpe, en las inmediaciones de la carretera, pues en esta cuesta de enero, “no hay ni para el camión”, lamentaron algunos aspirantes a líneas de operación.

ENTÉRESE

> Según indicadores revelados por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, Coahuila aparece como la quinta entidad con mayor nivel de desocupación laboral a nivel nacional.

>  De acuerdo con la estadística recopilada hasta el mes de septiembre, la entidad se ha establecido sobre la misma línea de septiembre de 2018 a septiembre de 2019, pues en la tasa, la desocupación de 4.9, pasó a 5.0 por ciento >  de un año a otro.

>  La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del mismo Instituto al corte del tercer trimestre de 2018, indicó que en la entidad hay por lo menos un millón 341 mil 233 personas que conforman la población económicamente activa del Estado, por lo que en el tema de la desocupación se muestra que la tasa de población desocupada asciende a las 50 mil 265 personas en edad productiva.