Registra Saltillo problemas de contaminación por autos: Eglantina Canales

Usted está aquí

Registra Saltillo problemas de contaminación por autos: Eglantina Canales

Acción. La Sema explica que los problemas de contaminación se pueden observar a la “hora pico” en el corredor Saltillo-Ramos.
Considera necesario mejorar el transporte público y usar medios alternativos para trasladarse

Aunque no se compara con la contaminación existente en la Ciudad de México, en Saltillo empiezan a notarse problemas por la gran concentración de vehículos, sobre todo en puntos como el corredor Saltillo-Ramos Arizpe, explicó la secretaria del Medio Ambiente, Eglantina Canales Gutiérrez.

“No tenemos ese tipo de problemas porque obviamente el parque vehicular de la Ciudad de México es de varios millones de carros y nosotros no tenemos esas cantidades, pero sí tenemos problemas”, reconoció la funcionaria.

Esos problemas de contaminación se pueden observar a la “hora pico” en diferentes puntos de la Zona Metropolitana de Saltillo, como el corredor Saltillo-Ramos Arizpe, es decir, en el bulevar Venustiano Carranza, que conecta a ambas ciudades.

En la entrada de la conurbada de Saltillo empieza a presentarse mayor densidad de automóviles y ahí hay también más contaminación la gran circulación de autos que existe.

“Vemos que hay problemas, eso quiere decir que sí verdaderamente nuestro parque vehicular es grande, sin embargo, la situación puede remediarse de dos maneras”, explicó Canales Gutiérrez.

Una de las opciones para empezar a revertir la contaminación por el número de autos que circulan en la ciudad es el uso de transportes alternativos como la bicicleta, o bien caminar. La otra opción es encontrar un transporte público eficiente, así como áreas peatonales seguras y extensas para que la gente pueda desplazarse de manera cómoda.

"Creo que es necesario un transporte público eficiente y que cumpla con las necesidades de quienes se tienen que desplazar cortas y grandes distancias"
Eglantina Canales Gutiérrez, secretaria del Medio Ambiente

“Creo que es necesario tener la capacidad de movilización, a pie o en bicicleta, pero sobre todo un transporte público eficiente y que cumpla con las necesidades de quienes se tienen que desplazar cortas y grandes distancias”, señaló.

También recomendó la verificación vehicular, que en el caso de Saltillo existe, y en Coahuila sólo hay cinco municipios que de acuerdo con la Ley están obligados a realizarla: Saltillo, Torreón, Piedras Negras, Ciudad Acuña y Monclova.