Registra ONG 11 periodistas muertos con López Obrador; detectan misma violencia que en sexenios pasados

Usted está aquí

Registra ONG 11 periodistas muertos con López Obrador; detectan misma violencia que en sexenios pasados

Víctimas. La organización Artículo 19 registró 131 asesinatos a comunicadores desde el año 2000 a lo que va de 2019. CUARTOSCURO
Señalan, además el asesinato a 24 defensores de derechos humanos

CDXM.- Los asesinatos de al menos 24 defensores de derechos humanos y 11 periodistas han puesto el primer año del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en la misma senda de violencia hacia estos colectivos que la registrada en años anteriores en México.

La llegada a la Presidencia del morenista, que inició su gobierno el 1 de diciembre de 2018, anticipaba un cambio en el difícil panorama que viven los defensores y periodistas en el País desde hace más de diez años. Pero la impunidad se mantuvo, perjudicando a ambos grupos.

“La violencia contra periodistas y defensores no es nueva, viene desde 2006 cuando se empezaron a documentar los asesinatos y agresiones a ambas poblaciones”, dijo Andrés Hurtado Cardozo, integrante de la agrupación Espacio OSC.

Hurtado Cardozo recordó que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) se registró una alza en los asesinatos en estos dos grupos debido a que “no hubo un fortalecimiento a las políticas en materia de protección”.

Del año 2000 a la fecha han documentado 131 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total, 121 son hombres y 10 son mujeres. De estos, 47 se registraron durante la administración de Peña Nieto.

La ONG acotó la cifra de reporteros asesinados desde que llegó López Obrador a la Presidencia a 11 casos relacionados con su labor profesional.

“Si comparamos los años previos de agresiones y asesinatos a periodistas, en estos 11 meses, la tendencia sigue y se mantiene”, apuntó el especialista.

Reclaman La coordinadora de Documentación y Seguimiento de Casos de Artículo 19, Itzia Miravete, sostuvo que en México los principales perpetradores de agresiones contra la prensa son los servidores públicos.