Usted está aquí
Registra Coahuila 38 por ciento más casos de influenza
A pesar de la campaña que se ha promocionado para la vacunación contra la influenza estacionaria, el boletín de epidemiología de la Secretaría de Salud federal indica que durante este 2020 los casos han aumentado.
De acuerdo con la información proporcionada hasta la semana 45 de vigilancia epidemiológica, entre enero y la segunda semana de noviembre de este año se han reportado 368 casos de influenza en el Estado.
Esto quiere decir que en comparación con la semana 45 de 2019, los contagios han incrementado en un 38 por ciento, pues para dicha temporalidad, durante el año anterior apenas se habían registrado 271 casos.
Como ya se había informado, el brote de influenza durante esta temporada, también podía ocasionar cierta problemática debido a que la mayoría de los síntomas pueden ser confundidos con los del coronavirus, e incluso, puede ser por ello que los casos han incrementado al ser más fácilmente localizados debido a que las personas se encuentran checando constantemente su estado de salud.
Ayer, la Secretaría de Salud de Coahuila confirmó que en todas las instituciones de salud del Estado, todavía existen dosis de vacunas, aunque ya son pocas.
La vocería de la SS, detalló que es importante que la derechohabiencia de las instituciones como el IMSS o el ISSSTE, identifiquen la disposición de la vacuna en sus hospitales, pues existen personas que acuden a las instancias públicas del Estado a hacer uso de las dosis que pudieran funcionar para personas que no cuentan con esa seguridad social.
SÍNTOMAS
La influenza es una enfermedad respiratoria que se contagia de persona a persona.
Fiebre/escalofríos.
Tos.
Dolor de garganta.
Secreción o congestión nasal.
Dolores musculares o corporales.
Dolores de cabeza.
Fatiga (cansancio).
Algunas personas tienen vómito y diarrea (esto pasa generalmente en los niños).