Usted está aquí
Registra avance del 75% construcción del Centro Oncológico de Coahuila
Aunque estaba programado para ser entregado en agosto de 2016, la construcción del Centro Oncológico registra un avance 75 por ciento.
Jaime Pineda Pineda, subsecretario de salud en Coahuila indicó que el nuevo hospital proporcionará la mejor atención médica especializada a los coahuilenses que afronten problemas de cáncer.
El proyecto inicialmente estaba programado para entregarse en 2016, a un año del plazo no hay fecha para terminarlo.
El subsecretario de Salud del Estado agregó que con la autorización o licencia de la Comisión Nacional de Energía Nulear se constuye el bunker o sala superblindada del centro, para evitar la fuga de las radiaciones.
Además, se lleva a cabo el equipamiento del Acelerador Lineal que viene a sustituir lo que antiguamente se denominaba la “bomba de cobalto”, pero ahora es de altísima especialidad para el tratamiento de radioterapia de los pacientes con cáncer.
El Acelerador Lineal le proporciona a Coahuila un estatus de atención a los pacientes con cáncer, único y especial, lo que significa que los coahuilenses que afrontan este problema de salud, se tengan que transladar a otras entidades federativas del país, para recibir el tratamiento correspondiente, expresó.
El doctor Jaime Pineda Pineda dijo que con una inversión de 350 millones de pesos, el Gobierno del Estado construye el Centro Oncológico de la Secretaria de Salud del Estado en una área adyacente el Hospital General en Centro Metropolitano de Saltillo, para el tratamiento del cáncer en general.
Pineda Pineda destacó que el gobernador del Estado, Rubén Moreira Valdés, visitó el Centro Oncológico, donde corroboró el avance de la construcción del nuevo centro de salud.
Señaló que personal de la Comisión de Energía Nuclear Salvaguarda, verificará y sancionará la instalación del equipo del Acelerador Lineal, el cual tiene un costo de 110 millones de pesos, y su operación en el bunker que para tal efecto se construye y concluirá a fnales de agosto.
Está concluida de la misma manera otro bunker que es para el equipo de Braquiterapia para el tratamiento de tumores malignos más superficiales o de muy pequeñas dimensiones a través de la colocación de agujas radiactivas que pueden ser de cobalto o de iridio.
Este equipo que se adquirió tiene potencial para cualquiera de los dos tipos de agujas, ya está terminado el bunker, ya está aquí el equipo de Braquiterapia, y seguirá con el mismo proceso con la Comisión Nacional de Energía Nuclear para la operación del mismo.
Se contará con 10 sillones de atención para hombres y mujeres adultos; con un área especial denominada Gama Cámara para la atención de infecciones tumorales que se pueden atender con la aplicación de yodo radioactivo, un ejemplo de ello, son los cánceres de tiroides.
Asimismo, se proporcionará consulta externa, quimioterapia, gamagrafía, braquia y radioterapia; la cirugía de cáncer se realizará en el Hospital General adjunto al Centro de Oncología, afirmó.
A dos años de iniciado el proyecto
Avanza 75% construcción
del Centro Oncológico
Julio de 2014: Fue anunciado el proyecto para construcción del Centro Oncológico.
Enero de 2015: Inicia la construcción del Hospital Oncológico; prometen concluirlo en 2016.
Enero de 2016: El gobernador anunció que la obra lleva un avance del 50 por ciento.
Febrero de 2017: El director del aún no concluido Centro Oncológico, Héctor Mario Zapata, dijo que la contratación del personal ya estaba en marcha; el proyecto —aseguró—, lleva un avance del 80 por ciento.
Julio de 2017: Se afirma que el avance registra un 75 por ciento.
¿Lo recuerda?
Infraestructura médica. El Centro Oncológico es construido en el Centro Metropolitano, a un lado del Hospital General.
350 mdp es la inversión.