Refuerzan campaña de descacharrización en Monclova

Usted está aquí

Refuerzan campaña de descacharrización en Monclova

Foto: Lidiet Mexicano
Mario Garza, de Forestación; Gerardo Flores de Ecología, Esteban Parra, de Salud Pública y Roberto Piña de Limpieza, dieron a conocer la campaña para evitar enfermedades de trasmisión por mosquitos

Con el objetivo de prevenir la propagación del mosquito transmisor del dengue se dio a conocer que se reforzarán las acciones de descacharrización en Monclova y se dará cobertura a los sectores más emproblemados como lo son el sector oriente y sur de la ciudad.

Los departamentos de Limpieza, Ecología, Forestación y Salud Pública Municipal, se coordinaran para implementar las acciones  en las colonias de Monclova, con el fin de evitar que el dengue, Zika y Chikungunya se presenten  al tiempo que el Coronavirus, porque esto podría convertirse en una situación muy complicada.

Lo anterior se dio a conocer por parte de los directores Mario Garza, de Forestación, Gerardo Flores de Ecología, Esteban Parra de Salud Pública y Roberto Piña de Limpieza, durante la conferencia de prensa que se llevó a efecto para dar a conocer las acciones encaminadas a evitar la proliferación de los nocivos mosquitos.

Mario Garza, director de Ecología y Medio Ambiente, dijo que para llevar a efecto la descacharización se dividió la ciudad en cuatro sectores y se iniciará en el sur, en las colonias, Colinas de Santiago, Curva de Juan Sánchez, Calderón y Praderas, en donde el jueves y viernes, avisaran a los vecinos a través de perifoneo para que saquen todos los trastos viejos, llantas y todo aquello donde se acumule agua, para que sea retirado.

Por otra parte el director de Salud Pública Esteban Parra, explicó que es importante hacer estas acciones, porque esta es una época estacional donde se tienen que redoblar esfuerzos para erradicar los mosquitos trasmisores del dengue, zika y  Chikungunya, principalmente de los sectores, donde existe mayor riesgo de incubación.

Es por eso que al concluir la descacharización en la zona sur donde atenderán los puntos considerados como críticos, pasaran a las colonias 288, Misiones, Campanario y 21 de Marzo, porque son sectores por donde baja el agua de las lluvias a través de arroyos, formando en algunos puntos encharcamientos que podrían crear las condiciones ideales para la proliferación de los mencionados mosquitos.