Usted está aquí
Reformas contra la trata... hasta febrero
MÉXICO.- El Senado dio entrada a las iniciativas del presidente Enrique Peña Nieto de la Ley General para Prevenir y Sancionar la Desaparición de Personas, así como la Ley General para Prevenir, Sancionar e Investigar los Delitos de Tortura o Tratos Crueles, Penas Crueles Inhumanas o Degradantes.
Las propuestas serán procesadas hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, en febrero de 2016.
Ello, debido a que el Ejecutivo envió sus iniciativas casi cuatro días antes de que concluyera el actual periodo ordinario. El Presidente plantea tipificar como delito grave la desaparición de personas con una pena que va de 50 a 100 años de prisión.
Sin embargo, se podría castigar hasta con 150 años de prisión a quien incinere, sepulte, desintegre o destruya total y parcialmente a un cadáver o restos humanos de la persona desaparecida.
El panista Fernando Yunes dijo que no podrán aprobar las iniciativas antes de enero de 2016; pero, dijo que a partir de enero llevarán a cabo foros regionales, principalmente con familiares de víctimas.
La perredista Angélica de la Peña aseguró que hay algunas preocupaciones con la propuesta del Ejecutivo. La primera es en el tipo penal, porque hay una interpretación correcta en el caso de desaparición forzada y desaparición entre particulares, que son dos tipos penales.
MÉXICO DE HOY, MEJOR QUE EL DEL PASADO
El Presidente sostuvo que México ha cambiado y hoy es mejor que el país que era en el pasado. Dejó claro que la ruta para los siguientes años deberá ser concretar, renovar, consolidar lo alcanzado y hacer camino nuevo donde hay deficiencias.
Al tomar protesta a Juan Pablo Castañón como nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial, asentó que el país debe seguir construyendo y demostrar que los cambios se traducen en beneficios “concretos, visibles y tangibles”.
Nos falta, “a partir de una renovada actitud, de una renovada confianza, y de un renovado compromiso seguir construyendo con México”.