Redes y medios contribuyen a la decadencia de la democracia: experto

Usted está aquí

Redes y medios contribuyen a la decadencia de la democracia: experto

Foto: Alejandro Tomatsu
En ese sentido, dijo, los candidatos independientes abren un espacio interesante para la democracia.

Durante su conferencia, Santiago Portilla explicó que la democracia corre algunos riesgos y las redes sociales, así como los medios de comunicación son factores importantes que contribuyen a que vaya en decadencia y con los que surge la “hiperdemocracia”. 

El modelo de la reforma política se da a partir de 1977 con 3 vectores: el social, con el surgimiento de los partidos políticos que presionan; la votación ciudadana que los respalda demuestra que hay un anhelo democrático, y la voluntad reformadora del estado mexicano. 

Sin embargo, los riesgos o lo que “enferma” a la democracia, surge cuando se empieza a desviar el modelo, luego de que surge la partidocracia que llega en el momento en que comienzan a multiplicarse las formas de expresión social, cuando aparece Internet y las redes sociales. 

“Entonces, el ciudadano común tiene nuevas formas de adquisición de información, de expresión y organización. Empieza a haber un cambio profundo en los medios de comunicación masivos”, explicó. 

Los medios lo que hacen es competir por el rating y las redes sociales empiezan a convertirse en una cascada de indignación”
Santiago Portilla, doctor

Antes, el periodismo tenía ciertas reglas de ética periodística, de confrontación de fuentes de confirmación y verificación de información. 

La decadencia -desde la reforma que hizo Luis Echeverría- de la educación también es uno de los riesgos que tiene la democracia, pues esto “alimenta a unos medios de comunicación enajenantes y surge una nueva ciudadanía que se va convirtiendo en la nueva plebe y la nueva plebe es muy susceptible de caer en manos de los demagogos”. 

Entonces, dijo, comienza el efecto de la “hiperdemocracia”, donde los demagogos controlan y puso el ejemplo de EU, con Donald Trump. 
La monopolización de los partidos políticos por una élite que no deja que pasen nuevos valores, es otro riesgo de la democracia. 

En ese sentido, dijo, los candidatos independientes abren un espacio interesante para la democracia. También lo es que los ciudadanos exijan que se hable de temas interesantes y que reconozcan los problemas, pero también saber aplicar soluciones.