Red SumaRSE por la conservación de la Sierra de Zapalinamé

Usted está aquí

Red SumaRSE por la conservación de la Sierra de Zapalinamé

Interés. En la sesión fue tema también la mariposa Monarca. Fotos: Especial
Presentan iniciativa de inversión social en la que capacitarán a 90 brigadistas y además sensibilizarán a 500 jóvenes en el tema

El Consejo General de la “Red SumaRSE” de Coahuila llevó a cabo el pasado miércoles su primera sesión del año, en la que se delinearon los pasos a seguir de la segunda iniciativa de la organización, mediante la cual se van a capacitar a 90 brigadistas y a sensibilizar a 500 jóvenes para la conservación de la Sierra de Zapalinamé.

Eugenio Ramírez, presidente de la red, dio a conocer que durante la sesión se hizo la presentación de la iniciativa de inversión social y se delineó la estrategia que se va a seguir para la ejecución de la misma en tiempos, presupuesto y otros detalles.

“Consiste en la formación de brigadistas infantiles, juveniles y un proceso de sensibilización juvenil sobre el cuidado de la Sierra de Zapalinamé, el Cañón de San Lorenzo, son formaciones de brigadistas más completas, formaciones desde una semana, hasta cuatro o cinco semanas de formación en actividades o darles herramientas para que sepan cómo operar un área natural protegida”, explicó Ramírez.

Compromiso. La asociación planea apoyar la infraestructura para el cuidado de la sierra.

Señaló que la iniciativa se ejecutará durante el primer trimestre del año y serán capacitados 90 brigadistas y se sensibilizará a 500 jóvenes en el cuidado de las áreas naturales protegidas.

“A los miembros de la red les pedimos que nos apoyen tanto con aportaciones económicas como en especie, así lo tenemos previsto, que cada empresa desde sus posibilidades pueda aportar ya sea en especie por ejemplo artículos de oficina, en otros casos combustibles o de transporte o material de limpieza, también material de construcción”, dijo.

Informó que la iniciativa contempla una segunda parte en la que se realizará un análisis del estado que guarda actualmente el Cañón de San Lorenzo en coordinación con la organización Profauna, con el objetivo de aportar con equipos para dar seguridad a los visitantes.

Consiste en la formación de brigadistas infantiles, juveniles y sensibilización sobre el cuidado de la Sierra de Zapalinamé”.
Eugenio Ramírez, presidente de Red SumaRSE

“Es la cuestión de infraestructura del Cañón de San Lorenzo, el acceso, las casetas, lo que se requiera para que esté en mejores condiciones para recibir a los visitantes y se garantice su conservación a perpetuidad. Estamos haciendo ese análisis de cuáles son las necesidades más importantes, se está haciendo esa revisión y luego buscaremos los recursos”, afirmó.

Además, en la reciente sesión se contó con la presencia del ingeniero Martín Rosales, presidente de la Cámara de Comercio de Canadá, quien compartió con la Red SumaRSE de Coahuila el proyecto de conservación y protección de la mariposa monarca y las acciones que realizan.

Cabe señalar que la Red SumaRSE actualmente tiene en Coahuila un total de 42 empresas y organismos que están afiliados al organismo. Eugenio Ramírez indicó que los requisitos para sumarse son mínimos, por lo que invitó a las empresas a acercarse y solicitar su incorporación.