Recuerdan masacre de los 72 migrantes en San Fernando

Usted está aquí

Recuerdan masacre de los 72 migrantes en San Fernando

Labor. Migrantes recordaron la masacre con una representación con armas de madera. Foto: EL UNIVERSAL
Indocumentados llevaron a cabo una representación

TENOSIQUE, TAB.- Desde Tenosique, Tabasco, los migrantes recordaron la masacre de San Fernando donde murieron 72 indocumentados, y lo hicieron con una representación en la parroquia del municipio, “porque esta tragedia no se olvida y no se debe de olvidar” dijo, Fray Tomás González.

Durante nueve días, en la Casa Hogar Refugio La 72, los migrantes se prepararon por las tardes para representar la masacre de indocumentados a manos de grupos criminales en México y que en luto a varios países latinoamericano, cuya imagen condenó la comunidad internacional.

A las personas que vayan a ir le vamos a pedir que lo hagan con mucho coraje, porque las autoridades mexicanas no han hecho nada para darle justicia a los familiares de esas 72 personas
Carolina, migrante

Carolina es una migrante de origen hondureña quien representó a un sicario en esta obra, ella recuerda que la muerte de sus compatriotas no ha sido aclarada y aún cuando sabe del peligro que corre dice que seguirá su camino hacia la Ciudad de México, ella no quiere llegar a los Estados Unidos sino quedarse aquí, este País, ella es una de los cientos de indocumentados que son apoyados en esta casa.

¿Por qué sicario Carolina?, y responde que tomó ese papel porque le da mucho miedo los gritos y la oscuridad, y se imagina el sufrimiento de los 72 en San Fernando, por lo que prefiere ser sacaría en esta ocasión.

Antes de partir del refugio hacia la parroquia Cristo Crucificado, ubicada en el centro de Tenosique, Fray Tomas González los reunió a todos en la cancha para invitarlos a que acudieran a la representación para recordar a sus hermanos que fueron asesinados dice por Los Zetas.

“A las personas que vayan a ir le vamos a pedir que lo hagan con mucho coraje, porque las autoridades mexicanas no han hecho nada para darle justicia a los familiares de esas 72 personas y siguen sin hacer nada”, señaló.

Les comentó a los migrantes reunidos en la cancha antes de partir al centro del municipio fronterizo, ubicado a 260 kilómetros de la capital del estado Villahermosa, que la política migratoria de México y Estados Unidos han fracasado y hoy las agresiones hacia ellos no ha parado. Les pidió el Fray que acudieran a la representación sin miedo porque tiene esperanza que los elementos migración no lleguen.

Los feligreses que acudieron la tarde de este domingo a la parroquia de Cristo Crucificado observan la escena e inmóviles solo miraron, incluso algunos hasta con lágrimas en los ojos decidieron salir de la iglesia. Y es que uno de los momentos más significativos fue cuando se escucharon los gritos de los migrantes antes de ser ejecutados.

Toda la obra es relata por Mark, un joven de origen alemán que participó desde hace varios meses como voluntario en la casa del migrante La 72.