Recorte y alza de tasas: medidas desesperadas

Usted está aquí

Recorte y alza de tasas: medidas desesperadas

Foto: Especial
3% de inflación contempló Banxico.

El recorte presupuestal y el incremento en las tasas de interés que anunció Hacienda, son medidas un tanto desesperadas del Gobierno Federal para contener los niveles de precios para que así no excedan los objetivo trazados por el Banco de México que contempló para 2016 una inflación de 3% dijo Federico Müller Rodríguez.

Aunque el director de la Facultad de Economía también reconoció que son medidas que dicta la teoría económica cuando se prevé una depreciación acelerada de la moneda y hay peligro de que la inflación se incremente.

Sin embargo, añadió que en contraparte, la aplicación de esas medidas contienen o frenan el crecimiento de la economía, genera que haya menos inversión y el incremento en las tasas de interés tendrá impacto en los créditos hipotecarios, así como en los préstamos de nómina y en la tarjetas de crédito, entre otros.

Pero aunado a ello, dijo que el recorte presupuestal tendrá impacto no solo a nivel de gasto corriente del Gobierno Federal, sino también en los rubros de inversión porque a veces es muy elástica la frontera entre uno y otro.

Ejemplo de ello, comentó el catedrático, es que luego del anuncio de este nuevo recorte, ya se habla de un impacto en la inversión que se realiza en carreteras, así como en el caso de salud y las campañas de vacunación.

A ello, también se esta sumando el impacto que los recortes presupuestales genera en los programas educativos, por ejemplo el programa conocido como PIFI y que hoy se llama Programa de Fortalecimiento a la Calidad Educativa, presenta una reducción en su presupuesto del 65%.