Reconocen en Torreón trabajo de los Agentes por la Paz

Usted está aquí

Reconocen en Torreón trabajo de los Agentes por la Paz

Sergio Sisbeles. Foto: Sandra Gómez
Son más de 550 promotores los que colaboran con los esfuerzos que realizan los tres órdenes de gobierno en la prevención del delito en sectores de alta vulnerabilidad.

Torreón, Coahuila.- El titular del Prevención del Delito en el Estado, Sergio Sisbeles Alvarado, entregó en esta ciudad apoyos a los Agentes por la Paz, integrantes de comités ciudadanos incorporados al trabajo en materia de prevención del delito y de la violencia.

En el parque Fundadores, ubicado en uno de los polígonos de riesgo, el funcionario informó que son más de 550 promotores de la paz los que colaboran con los esfuerzos que realizan los tres órdenes de gobierno en la prevención del delito en sectores de alta vulnerabilidad.

Se ofrecen herramientas para que se integren en diversas disciplinas y a partir de ello es que se incluyen programas como lo son “Sembrando Sonrisas”, “Escuelas para Padres”, “Padres Responsables”, “Agentes de Cambio” y ”Promotores de la Paz”.

Una de las fórmulas que se tienen para el manejo e intervención en los polígonos de riesgo es el trabajo de prevención para que los jóvenes no caigan en el alcoholismo, drogadicción, el pandillerismo o deserción escolar.

Trabajando desde el origen del problema, a través de los comités ciudadanos se han logrado recudir en un principio los delitos de alto impacto.

Se ha estado favoreciendo la incorporación de más jóvenes a estos programas sociales en los que se privilegia la integración y el restablecimiento de la  seguridad en sus colonias.

En el municipio de Torreón son cuatro los polígonos de alta prioridad los que se tienen detectados, cuatro más en Saltillo, uno en Matamoros y uno más en Ciudad Acuña, a los que se le brinda atención a través de estos programas de prevención social contra la violencia y la delincuencia.

En algunos ha disminuido la incidencia delictiva de alto impacto en un 60 por ciento; en el caso de Torreón el porcentaje de disminución es de 70 por ciento aproximadamente.

Es a largo plazo el efecto que producen los programas de prevención del delito, siendo la niñez y la juventud el rango de población prioritario, razón por la que se trabaja en primarias y secundarias a fin de que al paso de unos cinco años se pueda advertir una disminución de la violencia más significativa.

El monto global para el ejercicio de este programa son 101 millones de pesos, de los cuales 42 son para el municipio de Torreón, 17 para Ciudad Acuña, 12 para Matamoros y 30 millones para Saltillo.