Reconocen a defensores de derechos humanos y colectivos de búsqueda

Usted está aquí

Reconocen a defensores de derechos humanos y colectivos de búsqueda

ARCHIVO
Se celebró en fechas pasadas una mesa de trabajo para fortalecer la coordinación entre la federación y el Gobierno del Estado de Coahuila para impulsar las acciones de protección a favor de estas organizaciones

La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, y el Gobierno del Estado de Coahuila reconocieron la labor de personas defensoras de derechos humanos y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas que realizan su labor en el estado.

En México, el fenómeno de la desaparición forzada se originó en las décadas de los sesentas y setentas. Se agravó durante la llamada “guerra contra el narco”, y es a partir de entonces que los colectivos en todo el país han realizado las tareas de búsqueda y de investigación para poder localizar a sus desaparecidos; Coahuila fue uno de los primeros estados donde se originaron los colectivos.

Por lo anterior, se celebró en fechas pasadas una mesa de trabajo para fortalecer la coordinación entre la federación y el Gobierno del Estado de Coahuila para impulsar las acciones de protección a favor de estas organizaciones y reconocer la su labor, en particular las tareas realizadas por integrantes de la organización Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas A.C.