Usted está aquí
Reconocen contradicción en alza de energéticos
El incremento en los precios de las gasolinas y la electricidad es una contradicción en comparación a lo que había anunciado el Gobierno Federal, sin embargo, también es un termómetro de los precios internacionales del petróleo, la devaluación del peso y el costo de la importación de la gasolina, señaló Amado Durón.
El Director para México y América Latina de Valero Energy Corporation sumó que el Gobierno ya no quiere seguir con subsidios como se hacía anteriormente para contrarrestar el efecto del golpe de la devaluación.
Agregó que cuando el Gobierno es el que maneja los precios de la electricidad, gasolina y diésel en lugar de los precios globales como pasa en otros Países, siempre que se mueva el tipo de cambio, la manera de ajustarlo es realizando incrementos y para no hacerlo vía impuestos lo hacen aumentando los costos de los servicios que ellos proveen.
Sin embargo, Durón también consideró que otra situación que se da en el País, es que la administración del dinero ha sido mal programada y presupuestada, situación que se ha dado con todos los gobiernos.
“Sí se aplicaran bien los recursos desde hace tiempo, las cosas serían distintas, pero el problema es que se les acaban los recursos y antes lo más sencillo era endeudarse sin avisar, pero ahora tienen más restricciones para solicitar deuda los gobiernos y por ello, ahora la única manera que ven es incrementando los costos”, indicó.
Asimismo aunque se manifiesta que la inflación es de 2%, lo cierto es que nada más hay que ver el aumento en las tarifas de electricidad, gasolina y en el costo de vida; a ello, se suma que existe una devaluación muy significativa.
“Sí hacemos un análisis desde principio de año de cómo va el peso, somos una economía muy golpeada y en insumos seguimos dependiendo mucho del exterior, pero creo que esto va a seguir hasta final del año”, aseguró.