Reconoce Hollande errores de Europa en la crisis de los refugiados

Usted está aquí

Reconoce Hollande errores de Europa en la crisis de los refugiados

El presidente francés, François Hollande, pronuncia un discurso durante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia. Foto AP
Merkel señaló que Turquía estaba haciendo "un esfuerzo descomunal" y que había recibido a más de dos millones de migrantes.

Estrasburgo, Francia.- El presidente de Francia, François Hollande, reconoció hoy ante el Parlamento Europeo que sesiona en Estrasburgo que "Europa ha fallado en comprender que las tragedias en África y Oriente Próximo no iban a estar exentas de consecuencias" para el continente.

Hollande se dirigió ante la Eurocámara en una comparecencia conjunta con la canciller alemana Angela Merkel, en la que ésta destacó el papel que debe jugar Turquía en la crisis de migantes. Como vecino directo de la UE, Turquía "juega un rol clave", dijo Merkel, ya que es "punto de partida de la migración irregular".

Merkel señaló que Turquía estaba haciendo "un esfuerzo descomunal" y que había recibido a más de dos millones de migrantes. "Por eso necesita un mayor apoyo nuestro en la atención para alojar a los refugiados, asegurar las fronteras y luchar contra los traficantes", dijo. Añadió que Alemania apoya a la Comisión Europea en sus esfuerzos de encontrar formas de colaborar con Ankara en la política migratoria.

La canciller también advirtió en contra del aislamiento nacional en política migratoria. "En cuanto a la crisis de refugiados no nos podemos dejar tentar por caer en acciones nacionales", dijo. "Por el contrario", ahora se necesita más Europa. "Sólo juntos lograremos un reparto justo de refugiados en todos los Estados miembro", señaló. "El aislamiento y el acordonamiento son una ilusión en tiempos de Internet".

Hollande, en tanto, habló en relación con el conflicto en Siria de una "guerra total" en Cercano Oriente. El presidente francés afirmó que si Europa permite que se sigan agudizando los enfrentamientos religiosos en la región, el conflicto podría alcanzar incluso a Europa, por lo que todo el continente europeo debe comprometerse.

En concreto, el presidente francés pidió trabajar en una solución política que represente una alternativa al poderío del presidente sirio, Bashar al Assad, o la milicia Estado Islámico (EI). Añadió que no es posible reunir a la oposición democrática y moderada con el "verdugo del propio pueblo". Merkel no había descartado hace poco conversaciones con Al Assad.

En otro orden, Hollande pidió una mayor profundización de la Unión Europea (UE). "El debate no gira en torno de más Europa o menos Europa. Se trata del fortalecimiento de Europa o el fin de Europa", dijo.

El mandatario se expresó a favor del fortalecimiento de la eurozona, integrada por 19 países. Entre otras cosas, se trata de invertir más. Como ejemplo, nombró el plan del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, para más inversiones en la UE.

La última aparición conjunta de un canciller alemán y un presidente francés ante el Parlamento Europeo fue hace 26 años, cuando hablaron allí sobre la reunificación alemana Helmut Kohl y François Mitterrand.