Recomiendan a Coahuila volver a cobrar la tenencia vehicular; resolvería problemas económicos de la entidad

Usted está aquí

Recomiendan a Coahuila volver a cobrar la tenencia vehicular; resolvería problemas económicos de la entidad

Sería una forma de sustituir los recursos recortados del Ramo 23

Ante la disminución de ingresos de las entidades federativas por la desaparición del Ramo 23 del presupuesto federal, y el alto costo de la deuda pública en la mayoría de los estados, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (Ciesp) aconseja volver a cobrar la tenencia, que a Coahuila le representaría más de mil 500 millones de pesos de ingresos de libre disposición.

“Las finanzas públicas estatales se han visto presionadas por el aumento en la tasa de interés y por recortes en el Ramo 23. La tenencia vehicular sería el mecanismo que ayude a compensar, en parte, esa caída de ingresos, luego de que los estados han cobrado por debajo de su potencial recaudatorio y los recursos que obtendrían por este impuesto podrían triplicarse. A su vez, esto ayudaría a las entidades federativas a disminuir su dependencia de las transferencias federales”, señala el informe “Estimación de la Tenencia 2019”, elaborado por Kristóbal Miguel Meléndez Aguilar.

 

El estudio considera la recaudación de la tenencia por Estado entre 2010 y 2017, y explica que en ese periodo el ingreso promedio per cápita en las entidades cayó de 300.5 pesos a 157.9 pesos, es decir, casi la mitad.

En el caso específico de Coahuila, en el período 2010-2017 —la tenencia fue eliminada totalmente por la administración estatal anterior en el año 2016—, la recaudación per cápita cayó de 349.7 a 74.2 pesos, lo que significó un retroceso del 78.8 por ciento.

PARQUE VEHICULAR AUMENTÓ 30 POR CIENTO

En el caso de Coahuila, de 2010 a 2017, el parque vehicular aumentó solo un 30.8 por ciento, de acuerdo con cifras del INEGI tomadas por el Ciesp; significa que en 2010 el padrón de vehículos registrados en Coahuila era de 707 mil 121 autos, en tanto que en el 2017 pasó a 924 mil 840 vehículos.

Con base en el cruce de las bases de datos obtenidas por el Ciesp, y de dar a conocer costos base de tenencia de autos en promedio, se obtiene que la recaudación promedio nacional por cobro de tenencia rondaría los 479.1 pesos per cápita.

“Esto implicaría triplicar la recaudación actual y disminuir la dependencia de las transferencias federales”, se señala en el informe.

Los números para Coahuila serían pasar de 74.2 pesos por cápita registrados en 2017 por cobro de tenencia —última cifra con base en que la tenencia se eliminó en esta entidad en el 2016— a recibir 493.8 pesos per cápita en 2019.