Usted está aquí
Recibe el Conapred 461 quejas por discriminación ligadas a la COVID
CDMX.- El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) informó que hasta el 18 de diciembre recibió 461 quejas por actos de discriminación relacionados con el COVID-19.
La dependencia señaló que la Ciudad de México, con 166 casos, es la entidad donde más quejas se presentaron, seguida por el Estado de México, con 58; Veracruz, 22; Jalisco, 18; Guanajuato, 17; Nuevo León, 17; Chihuahua, 13; Tamaulipas, 10; Quintana Roo, 10, y Puebla, 9. Los datos del Conapred muestran que hubo quejas en 31 entidades, a excepción de Zacatecas, y el día en el que más acusaciones hubo fue el 6 de abril de 2020.
En total, 244 mujeres y 215 hombres habrían sido las personas vulneradas durante la emergencia sanitaria y en los otros casos se desconoció el sexo de la víctima. Los afectados fueron trabajadores, clientes de prestadores de servicios privados, empleados médicos, adultos mayores, personas con discapacidad, embarazadas, entre otros.
Asimismo, quienes fueron acusados por presuntamente cometer los actos de discriminación son servidores públicos, instituciones de seguridad social, hospitales y clínicas públicas, empresas, escuelas, centros penitenciarios federales, centros comerciales, bancos, centros de asistencia social, y aerolíneas, entre otros.