Reajustan sus ambiciones: millennials quieren casa, ¿quién dice que ellos no desean comprar o rentar?

Usted está aquí

Reajustan sus ambiciones: millennials quieren casa, ¿quién dice que ellos no desean comprar o rentar?

Búsqueda. La pandemia cambió la visión de algunos millennials. Archivo
La realidad es que, en México, este segmento está cambiando muchos de sus hábitos, como buscar un lugar propio para vivir, aunque siguen enfrentando dificultades para lograrlo

CDMX.- En general, los millennials son los individuos que están hoy entre los 25 y 39 años de edad (representan el 22.6% de la Población Económicamente Activa) y suele decirse que no gustan de hacer planes a largo plazo y prefieren invertir en vivir experiencias significativas, como viajar y apoyar causas ambientales.

Sin embargo, dicho perfil empieza a cambiar. De acuerdo con la agencia de branding Comint, contrario a la creencia común, los millennials sí se preocupan por su estado financiero e, incluso, más del 40% de esta generación considera que la planificación financiera es un aspecto de vital relevancia. Este sector percibe, en promedio, un salario de ocho mil pesos mensuales, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pero los precios para adquirir una propiedad en las principales ciudades de México pueden llegar a costar hasta más de 15 mil pesos mensuales.

Durante los primeros meses de 2021, se observó que 43% de quienes adquirieron una casa pertenecían a la generación millennial, según estadísticas difundidas por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Además, en el Reporte del Mercado Inmobiliario de México 2020, elaborado por la plataforma Lamudi, la generación millennial es la que domina la búsqueda de vivienda, no solo en la capital del país sino en toda la República, con una participación de 41%.

LA PANDEMIA LO CAMBIÓ TODO

Antes, al independizarse, las personas en este rango de edad solían rentar espacios que compartían con roomies. No obstante, durante la pandemia cambiaron sus preferencias y ahora parece que optan por adquirir su propio hogar, de acuerdo con información compartida por el sitio de bienes raíces La Haus.

En ese contexto, las herramientas digitales para buscar una propiedad han adquirido relevancia. En el caso de La Haus, informa que sus principales compradores tienen entre 25 y 35 años, mayoritariamente son solteros, sin hijos y más de la mitad pagaban renta hasta antes de buscar casa propia. En cuanto a la experiencia de compra-venta, buscan que sea en línea, con un servicio claro, de respuesta rápida y que despeje todas sus dudas.

43 Por ciento de quienes adquirieron una casa en el inicio de 2021 fueron millennials. ESPECIAL

Al respecto, Lucas Díaz, COO de Mudafy, inmobiliaria digital, opina que si bien la tecnología se posiciona como un diferencial en la propuesta de valor, la experiencia para las nuevas generaciones debe centrase también en aspectos como contar con asesores de trato empático y con un buen servicio de posventa.

Sobre las características que esta generación busca en los lugares para vivir, Mudafy detectó que sus usuarios de ese rango de edad prefieren una ubicación con buena conectividad vial, peatonal, de transporte público y sustentable, además de cocina abierta y balcón o terraza. La iluminación natural, vista exterior, seguridad antisísmica, edificaciones con antigüedad menor a 10 años, configuración de mínimo dos recámaras y dos baños, y amenidades dentro del inmueble son otras de las características que más valoran los millennials al momento de seleccionar su nueva morada, apunta.

 

PASAR MÁS TIEMPO EN CASA

Muchas de las características a las cuales ponen atención los millennials tienen que ver con su forma de vida. Por ejemplo, la cocina abierta es para recibir visitas de manera informal. En tanto que la conectividad es para moverse sin necesidad de tener un automóvil.

Pero la emergencia sanitaria también demostró que el hogar puede ser el nuevo lugar de trabajo, por lo cual la iluminación y espacios como el balcón se vuelven mucho más importantes que antes.

Además, de acuerdo con una encuesta de Roomi, una app especializada en la búsqueda de compañeros de piso, 89% de los millennials califica de indispensable el contar con internet en su hogar, pues el 70% seguirá haciendo trabajo remoto en lo que resta del año. El estudio también arrojó que el 71% cuenta con un puesto de trabajo estable, mientras que 25% reporta un trabajo como freelance o, bien, es emprendedor.

Asimismo, en Roomi encontraron que, durante la pandemia, 43% de los millennials se vio obligado a regresar al hogar de sus padres. Por otro lado, 59% prefiere vivir en zonas urbanas, aunque 41% ha pensado en dejar la ciudad para mudarse a un lugar más tranquilo.

“Los siguientes años, la tendencia seguirá sesgada hacia el home office, además de la realización de actividades lúdicas dentro del mismo hogar o desarrollo inmobiliario, por lo cual las propiedades con mayor demanda son las que ofrecen espacios que permitan la convivencia en este sentido”, recalca Édgar Erives, country manager de Mudafy México.