Raúl Cervantes y su reputación en línea con el artículo 95

Usted está aquí

Raúl Cervantes y su reputación en línea con el artículo 95

Raúl Cervantes
Además de cumplir con los requisitos constitucionales para ser ministro, uno de los perfiles más completos para ocupar una silla en la SCJN es Raúl Cervantes.

El 30 de noviembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despedirá a Olga Sánchez Cordero y Juan N. Silva Meza (quienes concluyen ya su período) y recibirá a dos nuevos ministros. Los dos últimos serán seleccionados y propuestos por el Presidente Peña Nieto ante el Senado, de quien dependerá la aprobación.

 

El senador con licencia Raúl Cervantes, indica a estar próximo a ocupar uno de dichos prestigiosos puestos en el máximo tribunal del país. Con el tiempo exacto deslindado de sus funciones en la cámara alta, Cervantes es ahora un candidato completo para ser propuesto por el Presidente.

 

De acuerdo con el artículo 95 de la constitución, para ser considerado para ser ministro, el aspirante “no puede haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal ni gobernador de algún Estado o Jefe de Gobierno del Distrito Federal, durante el año previo al día de su nombramiento”.
 

Entre otros requisitos, está el de “gozar de buena reputación y no haber sido condenado por robo, fraude, falsificación, abuso de confianza, o por cualquier otro delito con pena de más de un año de prisión.”

 

Este último año tras dejar el Senado de la República, se ha dedicado de lleno a la academia en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y a ser colaborador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Ha realizado diversos foros, conferencias y escrito artículos acerca de Derechos Humanos. Fue invitado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para dar una conferencia en Costa Rica este 6 y 7 de octubre.

 

Es Doctor en Derecho por la Universidad Panamericana con Mención Honorífica y Cum Laude. Fundó CEA Abogados en 1987 convirtiéndola en una de las firmas legales más importantes del país dentro del sector del transporte. Realizó varias especialidades en la Escuela Libre de Derecho, en el Instituto de Especialización Judicial del PJF, el IPADE y la Universidad Panamericana. Es también especialista en materia constitucional y administrativa, últimamente con enfoque hacia los Derechos Humanos.

 

Desde temprana edad entró al mundo de la abogacía, dado que sus padres fueron abogados, creció en él y sus tres hermanos la pasión por el derecho. Fue junto con sus hermanos que fundaron CEA Abogados, donde trabajó hasta hace un año.

 

Padre de dos y entusiasta por las artes plásticas,  Cervantes se volvió parte del Patronato del Museo Universitario de Arte Contemporáneo en 2012. En 2005 contrajo matrimonio con Angélica Fuentes de quien se separó unos meses después. A pesar de las alegaciones existentes acerca de los motivos para finalizar el matrimonio, el acta de divorcio señala que la disolución del matrimonio era por la vía administrativa y de común acuerdo, firmada de conformidad por ambos