Rasgos de un triunfador

Usted está aquí

Rasgos de un triunfador

La propensión al riesgo, el desempeño autónomo y la innovación constante, son tres de los elementos que nutren la carrera de los emprendedores exitosos

La importancia del espíritu emprendedor en la sociedad moderna, es innegable. De hecho, supone una valiosa fuente de innovación, contribuye al desarrollo de la economía, aumenta la competencia del mercado, satisface las necesidades del público e inspira a otros a ser exitosos. 

Y aunque el éxito depende de diversos factores, hay algunos rasgos de la personalidad que son propios de los que triunfan como emprendedores. 

En este artículo recogemos varios de los factores que parecen imprescindibles para convertirse en una estrella rutilante del emprededurismo en el mundo actual.

La motivación de logro

La ‘motivación de logro’ es la predisposición a superar los retos y alcanzar las metas, más allá de los objetivos planteados. Las personas que puntúan alto en la ‘motivación del logro’ prefieren hacerse cargo de las tareas que suponen un desafío, en vez de involucrarse en las tareas rutinarias. Pero además, se responsabilizan de sus acciones empresariales, les gusta nutrirse de la retroalimentación (feedback) y buscar nuevas formas de mejorar las metas y los propósitos que se han planteado. 

El libro ‘Psicología del emprendimiento’, editado por los psicólogos J. Robert Baum, 
Michael Frese y Robert Baron, defiende que la ‘motivación de logro’ es uno de los pilares básicos para triunfar en el mundo de hoy, y explica que “es imprescindible valorar la ‘motivación de logro’ si uno quiere entender cómo se alcanza y se desarrolla el éxito en la vida empresarial”.

La innovación

La innovación es uno de los conceptos centrales para entender el éxito de los emprendedores. El emprendimiento es casi un sinónimo de la innovación. Una persona que se atreve a crear está interesada en cuestionar el statu quo y en hacer las cosas de manera distinta, descubrir nuevos productos, y adoptar procesos de producción y tecnologías que beneficien a la sociedad. Todo lo que es innovador está directamente relacionado con la capacidad de alcanzar el éxito.

El desempeño autónomo

Son muchos los casos de emprendedores que han dejado su empresa y se han lanzado en solitario a crear una startup. En contraste con los empleados de una compañía, la gente que se atreve a buscar el triunfo por su cuenta tiene que tomar decisiones en ausencia de supervisores y definir objetivos y planes de acción para conseguir lo que quiere por sí misma. Por eso la gente con autonomía es perfecta para iniciarse en la aventura del emprendimiento.

El ‘locus de control interno’

Este elemento involucra una característica de la personalidad que señala a quién le atribuimos los resultados de nuestras acciones cotidianas. Si crees que tus resultados dependen de las cosas que haces, tienes un valioso ‘locus de control interno’: es decir, la cualidad necesaria para ser un emprendedor de éxito. 

Pero si crees que no puedes controlar las cosas que te pasan ni actuar sobre ellas, entonces tienes un ‘locus de control externo’. 

Los primeros están convencidos de que tienen poder sobre sus resultados, por eso les dedicarán más esfuerzo y persistencia a lograr lo que desean, lo cual se supone es de gran ayuda para iniciar una aventura empresarial y mantenerla con éxito. El ‘locus de control interno’ es, según los conocedores, uno de los elementos más importantes de la personalidad emprendedora.

La autoeficacia

La convicción de que puedes organizar y realizar acciones para producir resultados concretos es un rasgo particularmente valioso para triunfar en cualquier rama de la vida. 
La autoeficacia está relacionada con el ‘locus de control interno’ pero no es lo mismo: no es una cuestión de atribución de resultados, sino de sentirte capaz de llevar a buen término un trabajo o tarea concreta. 

La iniciativa empresarial conlleva importantes riesgos y dificultades, por eso los emprendedores necesitan niveles de autoeficacia que les proporcionen seguridad. 

“Cuando crees que tus acciones tendrán resultados alcanzables, tu incentivo para actuar es mayor”, asegura el psicólogo  José Carlos Sánchez. “Si sientes que eres eficaz, es más probable que perseveres cuando los problemas crecen, y es más probable que busques y logres mejores herramientas para arreglarlos e incluso es más probable que confíes y te dejes llevar por la esperanza del éxito.

El manto de la incertidumbre

Ser emprendedor implica, casi por definición, correr riesgos.Estudios recientes han encontrado que la capacidad de enfrentar los riesgos predice el éxito del emprendimiento. 
Atreverte a perseguir tus ideas te acerca más a los riesgos, pero también aumenta la probabilidad de triunfar. Todo emprendedor se enfrenta a tomar  decisiones bajo el manto de  la incertidumbre. En efecto es correcto asumir que si no se arriesga, es muy difícil  ganar.

Aquelllos que se arriesgan identifican fácilmente las oportunidades, actúan sobre ellas y perseveran hasta que consiguen un cambio significativo en lo buscan. 

El secreto para una vida exitosa

Los expertos coinciden en que hay cinco destrezas clave para tener salud, prosperidad y éxito en la vida. La buena noticia es que no hay que nacer con ninguna de ellas.

Según los resultados de un estudio británico, la clave del éxito no está en aspectos como la educación, el dinero o la inteligencia, sino en ciertas ‘habilidades para enfrentarse a la vida’, tales como el optimismo y la persistencia.

Esa es la conclusión a la que llegó un grupo de investigadores del University College of London (UCL) en un estudio observacional en el que examinaron a más de 8 mil hombres y mujeres.

El estudio se centró en cinco habilidades clave para triunfar en la la vida: estabilidad emocional, determinación, dedicación, sensación de tener el control y optimismo.

Los individuos con las mayores capacidades para la vida también tenían mejores indicadores de salud.

Esas destrezas a menudo se llaman ‘no cognitivas’, porque son características personales maleables que no tienen que ver con la capacidad intelectual.

Lo que encontraron

Y los investigadores encontraron que una puntuación más alta en esas capacidades estaba asociada al éxito económico, al bienestar social y personal y a la buena salud.
Por eso, los científicos consideran que fomentar y mantener esas habilidades, no sólo durante la infancia y adolescencia, sino también durante la edad adulta, sea determinante para alcanzar el bienestar y el éxito durante las etapas más avanzadas de la vida.

Los investigadores comprobaron que las personas que tenían una puntuación alta en al menos cuatro de los cinco atributos observados, tenían más dinero, una mejor salud, menos depresión y estaban conectados con un círculo social más amplio.

En contraste, quienes destacaban en solo una o dos de esas destrezas de la vida sufrían más soledad, depresión y tenían más probabilidad de padecer enfermedades crónicas.
De ahí que los expertos recomienden darle valor a factores como la estabilidad emocional y el optimismo en todas las etapas de la vida.

Los números

Solo el 3%de la gente con una buena puntuación en las cinco destrezas antes mencionadas, tenía síntomas de depresión severa, comparado con 22% en el grupo de las personas con menos capacidades para enfrentarse a la vida. Mientras que, por otra parte, los individuos con las mayores capacidades también mostraban mejores indicadores de salud.