Raiza Revelles se adentra en la literatura de terror con ‘El chico de la piel de cerdo’
Usted está aquí
Raiza Revelles se adentra en la literatura de terror con ‘El chico de la piel de cerdo’
La youtuber Raiza Revelles ha presentado en su canal contenido cada vez más inclinado al horror, hacia lo paranormal, y aunque siempre ha tenido interés en este tipo de géneros, es ahora con su segundo libro que explorará el terror en la literatura.
Con “El Chico de la Piel de Cerdo y otros relatos que jamás deberías leer” la autora presenta 14 historias que, bajo la guía del personaje de Billy el raro, harán que los lectores sientan escalofríos y exploren sus miedos.
En entrevista con VANGUARDIA Revelles declaró que se siente agradecida y feliz de poder continuar en el mundo editorial con esta antología, así como qué la llevó a hacerla, qué podremos encontrar en estas historias y otros detalles más.
Después de lanzar “Zellic, la nueva tierra” en 2015, ¿cómo te sientes con este, tu segundo libro?
“La verdad es que estoy muy feliz. Siento que todavía no me la termino de creer. Especialmente porque una es lectora, le gusta ver qué va a sacar nuevo tal o cual autor, y el hecho de que ahora en las novedades de la editorial que trae a mis libros favoritos, porque Planeta también trae los libros de Cazadores de Sombras que son mis favoritos, en esa misma editorial está ahora mi libro es bastante increíble”.
¿Qué te llevó a explorar este género en la literatura?
“Este libro ya tenía la idea desde hace años, desde antes de empezar a meter este lado paranormal en mi canal y pues como siempre he sido fanática y cuando estaba más chica escribía historias cortas de terror para mi hermana, el año pasado me propuse ya no borrar todo lo que escribo, porque es una cosa que tiendo a hacer y finalmente dije, ¿sabes qué? es el momento.
Mi canal ahorita le he metido mucho contenido paranormal, siento que este libro encaja con lo que estoy haciendo y ya no me iba a poner más excusas, lo tengo que hacer. La idea originalmente me vino porque soy una persona que sueña mucho despierta y se me ocurrió la idea de un niño como híbrido de cerdo y humano que estuviera en un show y empecé a trabajar esta idea y lo cambié a un hombre adulto en vez de niño, que tuviera una máscara de cerdo. Vino solito. Siento que este libro ya sabía su identidad y simplemente me tocó como compartirla.
¿Cómo fue el proceso de crear historias de terror, de llevar esa sensación a las letras?
“Me gustó muchísimo. A veces costaba un poco saber cómo iba a describir las cosas porque cuando ves películas de terror o así te puede ayudar mucho la música o que de repente aparece una imagen de la nada y la gente se asusta y dentro de libro no tienes esa opción y también tienes que sabes decir lo suficiente. Porque yo creo que si te describen un monstruo detalle por detalle, si eso que te están describiendo no es algo que te asustaría no va a dar el mismo resultado. Te tienen que dejar ciertos espacios abiertos para que tú lo rellenes con lo que te imaginarías que sería algo de horror”.
Sin ánimos de que nos cuentes todo, ¿qué encontraremos en estas historias?
“Cada historia es independiente. Hay varias, por ejemplo hay una que se llama ‘Los huéspedes’, que es con la que empieza el libro, donde un hombre un día despierta y se está arreglando para ir a trabajar y ve que tiene un vello creciéndole en la nariz, muy largo, y cuando lo quiere quitar con unas pinzas se da cuenta que es una cucaracha y entonces él se entera de que está infestado por completo de cucarachas.
Hay otra historia que se llama ‘El anillo de Medea’, donde nuestros protagonistas lidian con el fin del mundo, les dicen que ya se va a acabar, ya no hay salida, y es cómo lidian con esto, entonces sí son 13 relatos distintos, y aunque no tienen cosas en común entre cada historia te vamos contando la de Billy el raro a través de rimas, desde que es un niño hasta que se convierte en el Chico de la piel de cerdo”.
¿Qué hay de las ilustraciones? ¿Cómo fue el proceso de su creación?
“Mi ilustradora se llama Berenice Medina, increíble. Cuando le comenté a la editorial que quería este libro de terror con ilustraciones, porque quería esta vibra como de libro para niños, aunque no necesariamente lo sea, me mostraron a varios ilustradores que hacen cositas escalofriantes y me enseñan el portafolio de los ilustradores y en cuanto vi el estilo de Berenice dije, ella totalmente queda con la vibra que quiero.
Porque siento que su manera de dibujar es como hasta cierto punto un poquito abstracta, su interpretación del mundo me gusta muchísimo, pues sí fuimos trabajando. Ella me daba sugerencias después de leer lo que yo había escrito y lo veíamos con mi editora y lo íbamos trabajando. Fue un trabajo en equipo que me encantó y es lo que más me gusta del libro, me gusta cómo se ve”.
¿Para quién recomendarías este libro?
“No el pondría un límite de edad, yo creo que a partir de los 10 años está bien leerlo. Incluso no diría que si alguien es más chico que eso no debería leerlo. Yo creo que no importa en qué parte de la vida vayas vas a encontrar algo dentro del libro. Yo en él proyecté varios miedos con los que he estado lidiando y les puse caras de monstruos a miedos muy reales con los que me he enfrentado pero creo que cada persona lo va a ir rellenando como ellos quieran”.