¿Quieres iniciar un podcast? Estas son algunas cosas a considerar

Usted está aquí

¿Quieres iniciar un podcast? Estas son algunas cosas a considerar

No se requiere de amplios conocimientos técnicos ni de mucho dinero para iniciar un podcast/Foto: CoWomen
Define tu tema, identifica a la audiencia y echar a volar la creatividad

Un podcast es una emisión de radio que un usuario puede descargar de internet mediante una suscripción previa y escucharla tanto en una computadora como en un reproductor portátil.

Cada año aumenta el número de personas que escuchan podcasts. Según expertos como Corey Ferreira, Vilma Núñez y Brian Casel, no se requiere de tener muchos conocimientos técnicos ni gran cantidad de dinero para crear uno.

Si hace algún tiempo tienes ganas de empezar un podcast y no sabes por dónde empezar,  aquí encontrarás algunos consejos compartidos por especialistas de producción de podcasts que debes considerar a la hora de crear uno. 

Foto: Kate Oseen

1.- Elige una estructura 

El tema tiene que demostrar qué tan experto e interesado estas sobre lo que vas a hablar. Elegir una estructura para tu podcast dará a tus oyentes una marco de referencia para familiarizarse  rápidamente con el contenido, lo que produce un efecto similar a la que se genera cuando escuchas una canción que no te puedes sacar de la cabeza. 

Esta estructura dependerá del tipo de contenido que estés generando. Lo importante es que tu estructura tenga sentido para ti y que la sigas con pocas variaciones en cada episodio. 

2.- Toma notas

Cualquier persona que necesite generar ideas de manera constante, puede  beneficiarse teniendo siempre a la mano lápiz y papel, o bien la aplicación de notas de tu celular, y aprender a prestar atención a tu entorno para encontrar nuevas ideas en todas partes. 

3.- Toma notas para tu oyentes

Al crear notas en cada episodio y mostrar a tus oyentes cualquier cita, enlace, producto, o video que mencionaste en el episodio, así como los créditos de cualquier contenido, hacen más útil el contenido que produces. No olvides incluir enlaces a tus perfiles de redes sociales y tu página web para que tus oyentes puedan comunicarse contigo.

4.- Elige un cronograma y apégate a él

Tener un cronograma o calendario estable permite a tu audiencia saber cuándo debe esperar nuevo contenido, y facilita la relación entre tú y tu audiencia. Si publicas semanalmente  por un período, y luego dejas de actualizar contenido por otro periodo, tu audiencia dejará de estar a la expectativa.  

5.- Incluye una introducción y un cierre

Esto proporciona una personalidad a tus podcast. Casi siempre estos audios son voces con música que presentan el podcast, el episodio a los presentadores. Puedes grabarlos tú mismo o contratar a alguien con una gran voz.      

6.- Equipo necesario 

El elemento más importante para tener un podcast es el micrófono. Puedes conectar tu micrófono directamente a tu computadora  y grabar. Está claro que el micrófono de tus audífonos o de tu ordenador no será suficiente.  Vas a necesitar un micrófono decente para la creación de un podcast. 

Elegir el micrófono depende de muchos factores. Desde el presupuesto que tienes hasta la calidad mínima que requieres. 

7.- Aplicaciones para editar tu podcast

Puedes usar varias herramientas pero ninguna recomendación será perfecta para ti hasta que pruebas la que te resulte más fácil. Como creador de contenidos tienes que dominar al 100% una herramienta que te permita grabar hasta crear un video. 

Familiarízate con herramientas fáciles de grabar y fáciles para exportar. También puedes contratar a expertos en edición y quitarte ese problema de encima.

8.- Herramientas para distribuir tu podcast

Hay muchas plataformas para distribuir o subir tus podcast por ejemplo ANCHOR FM, SoundCloud, Stitcher,  Spotify, Google Play, Apple Podcast,YouTube o BuzzSpro. Ivoox es una plataforma habitual para escuchar podcast también. No olvides registrar en iTunes aquí mucha gente descarga y escucha podcast.  Asimismo tus redes sociales son útiles para promocionar tu podcast.

9.- Crece y supérate

Pregunta a tu audiencia si pueden dejar una reseña en iTunes y suscribirse al podcast. Tener más suscriptores y reseñas puede ayudarte a obtener más audiencia. Incluye esto en tu sitio web y redes sociales, para que la mayoría de las personas que escuchan tu podcast dejen un comentario al respecto. Puedes recompensar a la audiencia que deje comentarios y seleccionar a uno y hacerle un regalo. Esto los motivará para hacer comentarios.   

10.- Monetización

Una de las maneras más populares es tener patrocinadores y hacer lectura para promocionar productos y servicios. O simplemente construye tu marca personal a través de tu podcast en el medio. La promoción de su marca personal puede traducirse en la construcción de un negocio próspero.   

Foto: ConvertKit

Si te interesan estos temas te recomendamos visitar nuestra sección especial de #Guía Básica para pasar estos momentos de cuarentena en modo de aprendizaje y de mejora personal.

En Vanguardia estamos comprometidos con brindarte todos los días Información con Valor y por lo mismo nos encantaría que nos siguieras en nuestras redes sociales e interactúes con nosotros y nuestra comunidad en Facebook, así como recibir las noticias al instante en nuestra cuenta de Twitter, así como darte de alta en nuestro premiado newsletter de información para despertar tu mente Jugo Naranja y nuestro newsletter local de VANGUARDIAMX, suscribirte a nuestro canal de Youtube y no dejes de ver nuestra propuesta de hermosas fotos y stories en nuestro canal de Instagram.

No dejes de susucribirte a nuestra edición Vanguardia HD