Queman a dos jovencitas de apenas 14 y 16 años, en Culiacán

Usted está aquí

Queman a dos jovencitas de apenas 14 y 16 años, en Culiacán

Foto: Especial
Las adolescentes encontradas muertas y quemadas en El Huizache, Culiacán, fueron presuntamente identificadas como Brenda de 16 años y Andrea de 14 años de edad, vecinas del sector suroeste de la ciudad

Sinaloa.- Las adolescentes que la mañana del miércoles fueron halladas quemadas en una zona ubicada a la altura del ejido El Huizache, sindicatura de Costa Rica, municipio de Culiacán, fueron identificadas.

Según fuentes extraoficiales, se trata de la menor Brenda N., de 16 años de edad, y Andrea Lizet, de tan solo 14 años de edad, vecinas del fraccionamiento Capistrano y sector Pemex.

Foto: Especial

La mañana del día antes señalado la Policía fue a confirmar el reporte sobre dos personas quemándose. Al llegar solicitaron apoyo de Bomberos Culiacán y de personal de la Fiscalía General del Estado (FGE). Los restos fueron llevados hasta el anfiteatro, y tras una serie de estudios, de manera extraoficial se reveló que eran las adolescentes. 

De acuerdo con lo que se dio a conocer en su momento, los cadáveres estaban aún ardiendo en un predio del ejido El Huizache. 

Investigadores de la Fiscalía tomaron el caso del doble crimen, sin que hasta el momento haya certeza sobre las razones de los responsables por acabar con las vidas de las dos menores. 

Foto: Especial

Asesinatos de adolescentes y el calcinamiento en Sinaloa

De acuerdo con el portal de la Fiscalía General del Estado (FGE), desde el 2005 hasta agosto de este año, en Sinaloa, 101 personas menores de 18 años de edad fueron privadas de la vida, entre hombres y mujeres.

Asimismo, el órgano autónomo revela que, durante el mismo periodo, la calcinación es la cuarta causa de muerte de mujeres en la entidad, y el primer caso de este año fue la localización de Lidia Andrée en un predio de la colonia El Barrio, en Culiacán, el día 2 de julio de este 2020.

La joven estaba completamente quemada, por lo que tuvo que ser reconocida mediante las diversas pruebas periciales días después de su hallazgo. 

Gerardo Emigdio Moreno Castañeda, médico forense adscrito al Hospital Civil de Culiacán, comentó que en otras épocas —a su consideración— prenderle fuego a un cuerpo era para evitar la pronta identificación de los cuerpos; sin embargo, hoy en día esta práctica puede usarse como un método de tortura por parte de los delincuentes.

El especialista agregó que se debe descartar otro tipo de causa de muerte en el caso de las dos jóvenes, pues indicó que a los cuerpos de ese tipo se les debe tomar radiografías antes que nada, pues con dicho método pueden identificar objetos metálicos u otros detalles que con la autopsia no se logran ver. 

Gerardo Emigdio mencionó que también deben ser examinadas las vías respiratorias o lo que quede de ellas para ver si hay humo. Si es así, se puede llegar a saber que la persona estaba viva cuando le prendieron fuego. 

Asimismo, indicó que para identificar el móvil del crimen, primero se tiene que determinar la causa de muerte y las características del fallecido, y una vez que concluya este proceso, puede iniciar la investigación. 

Por otra parte, refirió que el término correcto en el caso de las dos jóvenes es que los cuerpos fueron carbonizados, sin lograr la calcinación, debido a que al aire libre las altas temperaturas no puede mantenerse por mucho tiempo.