¡Qué viva el talento coahuilense! Historias en corto: Muestra de cortometrajes
¡No te lo pierdas!
‘HISTORIAS EN CORTO: MUESTRA DE CORTOMETRAJES’
¿Cuándo?
Jueves 5 de marzo: Oscar Moreno T. Troyo
Jueves 12 de marzo: Luis Monterrubio Hernández
Jueves 26 de marzo: Jorge Sarmiento
¿Dónde? Dublin Irish Pub
Hora: 21:00 horas
Público en general
El cine mexicano lleva más de una década en la cresta de la ola y ha progresado a pesar de los impedimentos de la recesión global y la competencia por obtener financiación. De acuerdo con Daniela Michel, crítica y directora de festivales de cine, todo comenzó con “Amores Perros” de la mano de Alejandro González Iñárritu, quien ayudó a recolocar la industria cinematográfica mexicana.
La industria del cine mexicano ha demostrado que no importa el presupuesto que se destine para el rodaje, basta con tener ganas de hacer bien las cosas y poseer la fuerza de voluntad necesaria para enfrentar las adversidades.
Por eso para promover el talento local, durante marzo el Dublin Irish Pub mostrará el trabajo de tres cineastas saltillenses que buscan dar otra mirada al séptimo arte. Hablamos de Oscar Moreno, Luis Monterrubio y Jorge Sarmiento, quienes dieron a VANGUARDIA detalles de “Historias en Corto: Muestra de Cortometrajes”.
OSCAR MORENO T. TROYO
Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y Certificado en Maestría en Guión y Dirección Cinematográfica en el Instituto Mexicano de Investigaciones Cinematográficas y Humanísticas de Morelia, Michoacán, Oscar Moreno Terrazas es un apasionado del cine y la ficción, sobre de todo de lo experimental y lo oscuro, y durante marzo presentará parte de sus trabajos en el séptimo arte.
“Mostraré un cortometraje llamado ‘Vaho’ que estuvo en el Festival de Cine en la Frontera Emilio Indio Fernández, también presentaré otro que se llama ‘Valser Ja-Osjua’ en honor a una película que se llama ‘Begotten’. ‘Parálisis del Sueño’ será otro que presentaré, un ejercicio en donde me fui a dormir a casa de Juan Antonio Villarreal y lo primero que hacíamos era despertarme, despertarlo a él con la cámara grabando y la idea en general era provocar una parálisis del sueño del actor, él imposibilitado de moverse dentro de la ficción, así que cada día hicimos cosas distintas».
Oscar asegura que más que buscar una perfección técnica, siempre intenta ver qué puede transmitir a través de los recursos que tiene a su alcance. Próximamente ofrecerá un Curso de Creación Cinematográfica en la Ibero Saltillo que inicia el 14 de abril.
JORGE SARMIENTO
Egresado de Comunicación, Jorge Sarmiento asegura que su pasión es la poesía y el cine. Tras dejar trunca la carrera de Filosofía en letras continúo su formación con diversos talleres, y buscó unir ambas disciplinas.
“Yo voy a presentar video poesía, trabajos que he realizado en los últimos tres años. Muchos son poemas de autores locales como Víctor Palomo, Valdemar Ayala y Cirilo Recio, además de algunos de Edgar Allan Poe, José Emilio Pacheco y Julio Cortázar”, comentó.
Jorge también se dedica a realizar video social junto a su esposa, Elena Barbosa, más allá de lo clásico, la pareja le da un sentido más documental a cada uno de sus proyectos.
“También mostraremos dos bodas documentales que realizamos, una fue en el Istmo de Tehuantepec, en Salinas Cruz, Oaxaca, algo hermoso y muy colorido, quiero que la gente vea eso, cómo son las costumbres en otros lugares. Otra será una boda hindú en Estados Unidos que tuvimos la fortuna de documentar, estuvimos con ellos tres días, no sé ni cómo le hicimos, fue complicado pero salió muy bien. Creo que es importante que la gente vea que al video social se le puede dar la vuelta con un toque más cinematográfico”, agregó.
Además de estar presente durante la proyección de sus videos poesías y videos sociales documentales, Jorge también estará abierto a iniciar una conversación con los que asistan a la muestra. Tanto Jorge como Elena ofrecen talleres de fotografía y video, próximamente tendrán uno en Monterrey el 28 y 29 de abril junto al comunicador visual Edgar Reyes.
LUIS MONTERRUBIO
Músico de profesión, Luis Monterrubio siempre busca darle a sus proyectos un sentido musical. Considerado una referencia en el cine local, ha trabajado como cinefotógrafo, sonidista, editor, director, compositor musical y actor.
“Voy a presentar un mediometraje de una leyenda de terror, algo que yo me inventé, se llama ‘Maldición Diabólica’, la historia de una bruja que mete a un ente diabólico a una casa. El gran valor de la película es que todas las actuaciones son improvisadas, además yo también hice la musicalización de un solo trazo mientras veía la película en una sola toma, en donde el piano se convierte en un elemento muy importante”, compartió.
Luis ha impartido la cátedra de cine en diferentes instituciones. Ha trabajado la fotografía de retrato, artística, urbana y de larga exposición entre otras, por lo que disfruta de experimentar con las formas y las luces.
“También voy a presentar un cortometraje llamado ‘Indómitos’ es más sobre acción y peleas, tengo la idea de hacer un largometraje de algo como ‘Rambo’ pero aquí en la Sierra de Monterreal, ese es como un experimento de cómo debe ser la edición, tiene algo de ciencia ficción. ‘La Vieja y la Vela’ es un experimento para buscar distintos tipos de iluminación en un solo lugar, casualmente fue en el Dublin Irish Pub, y el último es ‘Krork’, que surgió cuando un amigo me invitó a ayudarlo a hacer algo en La Madriguera, y me gustó el lugar por sus trazos, nada orgánico, todo recto”, aseguró.
Monterrubio también ofrece diversos talleres, hace unos días impartió el curso Aprende a Manejar Tu Cámara, en donde explicó todo lo que se necesita saber sobre la fotografía. Próximamente ofrecerá, en Casa Córdoba un curso de iluminación que inicia el 14 de marzo y que durará cuatro sábados.