¿Qué ver en el debate?

Usted está aquí

¿Qué ver en el debate?

El próximo domingo en punto de las 20:00 horas, en el uso horario de la Ciudad de México, se llevará a cabo el primer debate entre los candidatos a la Presidencia de la República. Se trata de un evento que debe interesar a todo ciudadano, debido a que aporta información valiosa que ayuda a tomar una decisión de por quién votar. 

En ese sentido, quise hacer un artículo que le diera al ciudadano algunos tips, sobre los puntos del debate en los que debe poner atención. El primero de ellos son los temas que destaca cada candidato. Debemos tomar en cuenta que los debates tienen tiempo limitado y, por tanto, no se puede hablar de todos los temas, de tal forma que los candidatos deben priorizar a qué tópicos desean darle más importancia o destacarlos.

A final de cuentas, esta suma de temas sobre los que habló un candidato, constituyen su agenda pública primaria y es previsible que sean los temas que él quiere impulsar y a los que dedicará más tiempo. Aunque las circunstancias lo obliguen a sumar otros, en caso de resultar electo. 

De igual forma, la omisión de temas es sintomático, ya que es probable que el candidato lo omita ya sea porque no es un tema que está dentro de sus intereses primarios, pero también se puede deber al hecho de que el candidato no tiene propuestas sólidas en el tema y deliberadamente ha elegido ignorar el tópico, para no resultar exhibido por los otros candidatos. 

Un segundo aspecto a tomar en cuenta es su capacidad de cuestionar y replicar a los rivales. A final de cuentas un debate es un contraste de ideas y de lo que se trata es de demostrar que tus propuestas son mejores y más sólidas que la de los demás y si no puedes encontrar puntos flacos en las que presentan los otros candidatos, en parte quiere decir que no has analizado suficientes alternativas respecto a determinado tema. 

Relacionado con ello, un tercer aspecto en el que debemos fijarnos los televidentes y electores es como responden los candidatos antes situaciones de presión y estrés. A final de cuentas ser Presidente no es un trabajo sencillo y está sujeto a constante estrés, por ello, en el debate podemos ver cómo responde cada candidato ante situaciones de alta presión y saber quiénes van a responder de manera ecuánime y quienes se desesperan ante la presión.

Un cuarto aspecto son las estrategias y lo que revelan las mismas. Al final cada candidato buscará posicionar una idea, por ejemplo, que la lucha está entre él y otro candidato, o que es el candidato que más crecimiento ha tenido en los últimos meses o que tiene u historial limpio.

Pero independientemente de los tips vertidos en el presente artículo, lo cierto es que cada uno es libre de destacar los aspectos que uno considere relevante en el debate, al final, para eso son los debates, para obtener más información que le ayude a uno a tomar una mejor decisión, con base a sus propios criterios, intereses, ideología y posiciones.

victorsanval@gmail.com