Usted está aquí
Qué tiene de malo Marduk, la banda de rock sueca que América Latina rechaza
Creada en 1990 con el propósito de convertirse en "el acto de metal más brutal y blasfemo", el grupo de rock Marduk se encuentra en medio de una avalancha de rechazo por parte de asociaciones y gobiernos que a toda costa buscan impedir que se presenten en varios países de Latinoamérica.
Hace una semana, en Colombia, el anuncio de un concierto de la banda sueca en la ciudad de Bogotá desató la polémica por parte de grupos conservadores y sus representantes como el del el concejal Marco Fidel Ramírez.
“Como concejal de la familia, como concejal de los cristianos, como hombre creyente, rechazo categóricamente la pretensión de presentar en Colombia, en Pasto y en Bogotá, a esta asquerosa, satánica, corrupta y blasfema banda sueca”, dijo el político.
La controversia en el país cafetalero llegó al punto en que, la administración distrital terminó anunciando que el evento no podrá realizarse, por lo menos en el sitio que estaba previsto. Pero no fueron los únicos.
Al rechazo en Colombia le siguió el de Guatemala, cuyo Congreso promulgó un punto resolutivo para prohibir el ingreso al país de la banda de black metal por considerar que su música es “satánica y blasfema” y que “atenta contra los sentimientos religiosos, mayoritariamente cristianos, de la sociedad guatemalteca”, dio a conocer El País.
No muy lejos de ahí, en Panamá, otra polémica se desató, esta vez a las acusaciones de “blasfemia” se le sumó la acusación de “alterar símbolos patrios” con fines publicitarios.
Las reacciones en otros países agendados dentro de la gira de los suecos no han variado mucho; el rechazo por parte de grupos conservadores es generalizado.
Pero, ¿por qué causa tanto rechazo esta banda de black metal? Es verdad que sus letras atentan contra la fe católica?
Acusadas de diabólicas o satánicas las letras de esta agrupación de Suecia no suelen desmentir los dichos de aquellos que las rechazan, empezando por su primer demo cuyo nombre es Fuck Me Jesus.
Al mismo tiempo, el nombre de la banda está inspirado en un dios Mesopotamia del mismo nombre y se le consideraba patrono de Babilonia.
Pero no solo los grupos cristianos se sienten aludidos. Algunas de las canciones de Marduk también hacen referencia al Tercer Reich y la Segunda Guerra Mundial, por lo que también se ha ganado el rechazo de grupos antifascistas.
Sin embargo, como suele ocurrir en muchos casos en el mundo de la música, sobre todo en los terrenos de los géneros más extremos del rock. Muchas veces las posturas radicales son parte de una estrategia publicitaria para generar mayor atención mediática.
Mientras tanto, la visita de Marduk a México sigue programada para el próximo 13 de octubre en Monterrey y al día siguiente en la Ciudad de México. Sus fans (y algunos curiosos) ya los esperan.