¿Qué significa el niño en la Rosca de Reyes?

Usted está aquí

¿Qué significa el niño en la Rosca de Reyes?

Foto: Tomada de Internet
Cada 6 de enero se celebra con la llegada de los Reyes Magos, la degustación de la irresistible Rosca de Reyes. Se trata de una mágica tradición católica de origen europeo, que simboliza un pasaje bíblico conocido como Epifanía

El inicio de año trae consigo una de las más increíbles tradiciones y es que cada 6 de enero se celebra la llegada de los Reyes Magos comiendo un poco de la irresistible e inigualable Rosca de Reyes. Esta celebración se ha vuelto un clásico en países hispanohablantes, principalmente en México y en ciudades europeas como son Francia y Portugal. Su origen se registra en Europa y como sucede con las celebraciones de Navidad durante el mes de diciembre, tiene una inspiración profundamente religiosa. 

La Rosca de Reyes conmemora la visita que hicieron los Sabios de Oriente a Jesús el 6 de enero, Día de la Epifanía.

En México se importó esta tradición de España en el sigo XVI. 

Nuestro país adoptó colocar un muñeco alusivo a Jesús dentro de la rosca.

Pero, ¿qué significa el muñeco de la rosca? Esta figura alude a que el niño Dios tuvo que ser escondido debido a la matanza de menores que realizó el Rey Herodes, y que se conmemora el Día de los Santos Inocentes.

La tradición mexicana señala que quienes se sacan el niño en la Rosca están comprometidos a poner los tamales el Día de la Candelaria que se celebra el 2 de febrero.

El 6 de enero se celebra en Día de la Epifanía; el festejo se hace con regalos para los niños y la tradicional Rosca de Reyes.

Hay versiones que señalan que  Rosca de Reyes tiene su origen en las saturnales romanas, que eran festejos dedicados al dios Saturno. En dichas festividades se elaboraba un pan redondo con higos, dátiles y miel que era repartido entre todos.

Los Saturnales eran fiestas paganas de los antiguos romanos

De acuerdo con el sitio WikiMéxico, “en el siglo III se insertaba en la torta una haba seca para que, a quien le tocara, fuese nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo”.

Algunas versiones apuntan a que la Rosca de Reyes es una representación de la corona de Adviento.

Este último es un periodo de cuatro semanas previas al nacimiento de Jesús; la Iglesia Católica tiene la tradición de colocar una corona con cuatro velas y encender una cada domingo previo a la Navidad.

En España se le conoce como Roscón de Reyes y los franceses tienen una versión de este pan al que llaman Galette de Rois, que se realiza con masa de hojaldre y se puede rellenar con crema.

Receta casera de Rosca de Reyes

Ingredientes:

  • 600 gramos de harina
  • 200 gramos de mantequilla
  • 150 gramos de azúcar
  • 7 yemas de huevo
  • 3 huevos completos
  • 2 cucharadas de agua de azahar
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 25 gramos de levadura fresca o húmeda
  • 1 huevo para barnizar
  • Azúcar para decorar
  • Fruta cristalizada: higos, naranjas y tiras de ate de membrillo o guayaba
  • 1 muñeco

Para la costra de azúcar:

  • 320 gramos de harina
  • 200 gramos de manteca
  • 200 gramos de azúcar glass

Modo de elaboración:

  1. Diluye la levadura y dos cucharadas de harina en medio vaso de agua tibia para hacer la base del fermento.Colocar el recipiente en un lugar cálido y permite que la mezcla duplique su volumen. *Es normal que la mezcla libere un olor amargo.
  2. Forma un círculo con la harina y en el centro coloca el azúcar, las yemas y los 3 huevos completos, la mantequilla, el agua de azahar, la sal, además de la base de fermento.
  3. Amasa la mezcla por varios minutos, una y otra vez, hasta que esté lisa, brillante y deje de pegarse en la superficie.
  4. Nuevamente deja reposar la masa y colócala en un recipiente ligeramente engrasado, cubre con un trapo limpio y reposa en un lugar cálido hasta que obtenga el doble de su tamaño.
  5. Vuelve a amasar y forma con las manos la rosca, coloca sobre una charola para hornear e introducir el muñeco.
  6. Hacer la costra de azúcar: mezcla todos los ingredientes hasta formar una pasta.
  7. Deja reposar la charola en un sitio caliente. Cuando aumente de tamaño (otra vez el doble) barniza con huevo batido y adornar con fruta seca y la corteza de azúcar
  8. Hornea durante 20 minutos en una charola amplia, esto es importante ya que el pan crece durante la cocción.
  9. Disfruta con un chocolate o atole bien caliente.

¿Quiénes son los Reyes Magos?

Melchor, Gaspar y Baltasar son los personajes más populares en esta fecha.

La única mención de la existencia de los Reyes Magos en la Biblia, se encuentra en el Evangelio según Mateo, donde se habla de la visita de los sabios de Oriente a Jesús.

El pasaje bíblico refiere lo siguiente:

“Y la estrella que habían visto salir iba delante de ellos, hasta que por fin se detuvo sobre el lugar donde se hallaba el niño. Al ver la estrella, los sabios se llenaron de alegría. Luego entraron en la casa y vieron al niño con María, su madre. Y arrodillándose, lo adoraron. Abrieron sus cofres y le ofrecieron oro, incienso y mirra. Después, advertidos en sueños de que no volvieran a donde estaba Herodes, regresaron a su tierra por otro camino”. 

Pero la leyenda de los Reyes Magos surge en el siglo VI. “Se encuentra en el Opus imperfectum in Mattheum redactado en latín por un escriba iraní cristiano”.

¿Qué día llegan los Reyes Magos?

Los niños esperan con ansias cada 6 de enero, porque en la madrugada de este día o la noche del 5 de enero llegan los Reyes Magos con regalos y juguetes para quienes se portaron bien a lo largo del año.

Con información de Unión Guanajuato y La Opinión