¿Qué otras aplicaciones tiene la energía nuclear en México?

Usted está aquí

¿Qué otras aplicaciones tiene la energía nuclear en México?

Foto: Especial
Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares está dedicado al desarrollo de nuevas tecnologías e innovación, para promover el uso pacífico de la energía nuclear

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), es la entidad encargada en México de la aplicación e investigación de la ciencia nuclear. Esta comunidad está dedicada al desarrollo de nuevas tecnologías e innovación, para promover el uso pacífico de la energía nuclear.

Las aplicaciones que explora el instituto van de energía, salud, medio ambiente, agroalimentos, tecnologías de radiación, conservación de patrimonio cultural y ciencias de materiales.

El ININ produce radiofarmacéuticos para el diagnóstico y tratamiento de cáncer, también se utiliza en la esterilización de instalaciones médicas y para el control microbiológico de alimentos deshidratados.

Hay bancos que radioesterilizan tejido para el tratamiento de quemaduras graves. Además, las medicinas que se producen ahí, están presentes en el 60 y 70% del mercado.

La ciencia nuclear también sirve para hacer mediciones en el medio ambiente, por ejemplo, para analizar los contaminantes en ríos y lagunas, medir emisiones de fábricas y empresas, y determinar la contaminación por hidrocarburos.

Recientemente, se ha utilizado en nano películas para modificar y mejorar las propiedades químicas y físicas de ciertas superficies.

Con aplicaciones nucleares, se desarrollan nanomateriales para reducir la presencia de bacterias en los pisos de los hospitales. En la industria automotriz se utiliza para nuevos materiales, y hasta para las ventanas de los edificios para conseguir revestimientos que ayuden a controlar la cantidad de luz.

También, se puede utilizar para hacer cables que sean menos propensos a iniciar fuego, o para crear combustibles más eficientes.