¿Qué hacemos con Maisie?

Usted está aquí

¿Qué hacemos con Maisie?

El mes pasado se estrenó con un muy bajo perfil en cartelera la película “Ricki and the Flash: Entre la fama y la familia”, la más reciente película del ganador del Oscar Jonathan Demme.
 En ella, las tres veces ganadora del Oscar Meryl Streep interpretó con la calidad y talento que la caracteriza el personaje de una cantante de rock que a pesar de ser esposa y madre de familia dejó una acomodada vida con tal de perseguir sus sueños en la música pero por un evento inesperado relacionado a su única hija se ve de nueva cuenta de vuelta en el hogar que dejó para enfrentar consecutivamente esa vida que abandonó.

 Curiosamente, tres años antes de este filme que recomendamos en su momento como parte de los estrenos de cine en la cartelera se estrenó otro filme en el que otra en su caso reciente ganadora de la estatuilla dorada interpretó también a una cantante de rock quien por su oficio se ha terminado separando de su esposo para dejar en medio de una custodia legal a su pequeña hija de 7 años que se estrenó hace algunas semanas en los videoclubes en nuestra ciudad al tiempo que en algunos canales de cable.

 La cinta en cuestión es la adaptación de una novela del reconocido escritor norteamericano Henry James titulada en español “¿Qué hacemos con Maisie?” (“What Maisie Knew”), y aterrizada en la ciudad de Nueva York del nuevo milenio nos cuenta la historia de Maisie (Onata Aprile), una niña de 7 años hija de una cantante de rock de nombre Susanna (Julianne Moore) y Beale (Steve Coogan), un vendedor de piezas de arte cuyos respectivos han dirigido hacia una inevitable separación.

 En medio de la batalla legal por la custodia de la niña, son sus respectivas parejas, Lincoln (Alexander Skarsgard), novio de Susanna, y Margo (Joanna Vanderham), pareja de Beale, quienes los apoyan cuidando a la pequeña, por lo que sorpresivamente Lincoln, Margo y Maisie fortalecen con la cercanía cotidiana de todos ellos vínculo que da a la niña la integración de lo que sería la familia ideal que sobre todo para su edad requiere, representando un nuevo problema para atender por parte de sus padres biológicos.

 Dirigida por los realizadores Scott McGehee y David Siegel, quienes hace poco más de una década dirigieron otra gran película donde uno de sus protagonistas era un niño titulada en español “El precio del silencio” (“The Deep End”), y en donde la madre fue otra futura ganadora del Oscar como Tilda Swinton, “¿Qué haremos con Maisie?” es un muy recomendable drama que no pierde vigencia al respetar totalmente la esencia del relato de James y que pone sobre la mesa en medio de un debate mundial sobre el beneficio de las familias homoparentales la opción de felicidad y estabilidad que pudieran dar unos padres amorosos, quienes quieran que sean, por encima de los que los gestaron pero si nacieron originalmente de una relación de amor con el tiempo se convirtieron en un lastre para ellos.

 Como dato adicional y curioso en el reparto vale la pena mencionar que aparece aunque casi fugazmente como una mesera la actriz regiomontana Diana García, a quien hemos como protagonista de películas como “Drama Mex”, de Gerardo Naranjo; “Sin nombre”, de Cary Fukunaga y “Aquí entre nos”, de Patricia Martínez de Velasco, entre otras.

Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com

Blog: alfredogalindo.com

Twitter: @AlfredoGalindo