¿Qué está pasando con la Fonoteca Nacional? Acusan a la Secretaría de Cultura de insensibilidad
Usted está aquí
¿Qué está pasando con la Fonoteca Nacional? Acusan a la Secretaría de Cultura de insensibilidad
Después de una reunión entre trabajadores contratados bajo el esquema del Capítulo 3000 de la Fonoteca Nacional y funcionarios de la Secretaría de Cultura, la dependencia señaló que se analizará la posibilidad de recontratación "de forma escalonada". Sin embargo, los jornaleros señalaron que existe "falta de sensibilidad" por parte de los empleados públicos.
La mañana de este lunes, el director general de Administración de la Secretaría de Cultura, Alberto Federico Lynn; el director de la Fonoteca Nacional, Pável Granados, y los trabajadores de Capítulo 3000 sostuvieron una reunión.
La Secretaría encabezada por Alejandra Frausto dijo en un comunicado que con respecto al tema de los contratos del 2021 de prestación de servicios y en conjunto con las distintas áreas de la Fonoteca Nacional, "se analiza la posibilidad de que parte del personal sea recontratado de forma escalonada a lo largo del año, según se planifique la reapertura de las áreas, acorde a los semáforos sanitarios, y en función de las posibilidades presupuestales".
Los acogidos en el Capítulo 3000 externaron su intención de "hacer pública" su preocupación por "la falta de sensibilidad en la atención a la situación actual de los trabajadores de la Fonoteca Nacional de México, quienes nos encontramos sin empleo, hecho que además pone en riesgo la preservación del patrimonio sonoro de la nación".
Por «austeridad», AMLO ordenó recorte del 80% del presupuesto asignado a la Fonoteca Nacional, provocando el despido de casi 100 trabajadores en plena pandemia. Pero para remodelar el estadio del equipo de beisbol de su hermano Pío sí hay dinero: 89 mdp.
El «humanista».— Enea Salgado (@Enea_Salgado) January 12, 2021
Señalaron que durante la reunión con Granados y Lynn, se identificaron "inconsistencias, contradicciones y ninguna certeza por parte de las autoridades para responder a la demanda de recontratación" de los Capítulo 3000 de la Fonoteca.
"¿Por qué, si no hubo una reducción presupuestal del 80%, como se nos fue notificado el pasado 23 de diciembre 2020, persiste la imposibilidad de recontratar a TODOS los trabajadores afectados?", cuestionaron.
Aunado a ello, los trabajadores indicaron que hasta el momento no han sido notificados con certeza sobre su futuro laboral, pues las autoridades de la Secretaría de Cultura no les han dado una fecha específica "ni un plan de la supuesta y parcial recontratación escalonada".
Refrendaron su exigencia al Director General de Administración de la Secretaría de Cultura, Alberto Federico Lynn, de que si no existe tal reducción en el presupuesto, se ofrezca una propuesta concreta que vaya más allá de estimaciones y que derive en nuestra recontratación, la cual permitiría el cabal cumplimiento de la misión de la Fonoteca Nacional de México.
Ante el panorama de incertidumbre, los Capítulo 3000 dijeron que dejarlos sin trabajo en medio de la pandemia de COVID-19, se "contradice las declaraciones expresadas por el presidente de la República, quien se ha pronunciado por incentivar la protección del empleo durante esta crisis sanitaria".