¿Qué es el Nipah?, virus más letal que el COVID-19 que desató alerta mundial... pero en 2018

Usted está aquí

¿Qué es el Nipah?, virus más letal que el COVID-19 que desató alerta mundial... pero en 2018

El virus llamado Nipah habría surgido en la India; igual que el coronavirus Covid-19 es un virus que es transmitido a los humanos por los murciélagos. Foto: Tomada de Internet
La OMS incluyó al Nipah en la lista de enfermedades prioritarias para investigar por su potencial epidémico, junto con el ébola o el zika. Pero no se han registrado más casos desde 2018
En redes sociales y algunos medios de comunicación circuló la noticia de que en la India surgió el brote de un nuevo virus llamado Nipah (NiV), el cual, se presume, sería más letal que el Covid-19 y cuyo portador natural es el murciélago frutero.
 
Incluso en la conferencia de prensa diaria sobre la situación del coronavirus en México, José Luis Alomía, Jefe de Epidemiología, reconoció que la administración federal estaba enterada sobre el supuesto brote, por lo que se consultaría con la Organización Mundial de Salud (OMS).
 
Sin embargo, lo anterior es una fake news que la Embajada de la India en México desmintió a través de un comunicado, en su cuenta de Twitter, en el que señala que se ha distribuido de forma irresponsable información falsa.
 
 

¿Qué es el virus Nipah?

La infección por el virus Nipah (VNi) es una nueva zoonosis emergente que causa cuadros graves tanto en animales como en el ser humano. El huésped natural del virus es el murciélago frutero de la familia Pteropodidae, género Pteropus.

El VNi se detectó por vez primera durante un brote de la enfermedad que se declaró en Kampung Sungai Nipah, Malasia, en 1998. En esta ocasión el huésped intermediario fue el cerdo. Sin embargo, en brotes posteriores de VNi no hubo huésped intermediario. En Bangladesh, en 2004, las personas afectadas contrajeron la infección tras consumir savia de palma datilera contaminada por murciélagos fruteros infectados. También se ha documentado la transmisión entre personas, incluso en un entorno hospitalario en la India.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en junio de 2018 cuando surgió el primer brote de Nipah en el país, se registraron 18 casos confirmados y 17 muertes en los distritos afectados de Kozhikode y Mallapuram.​

En el hombre la infección por VNi se asocia a un espectro de manifestaciones clínicas que van desde un proceso asintomático hasta un síndrome respiratorio agudo o una encefalitis mortal. El VNi también puede afectar a los cerdos y otros animales domésticos. No hay ninguna vacuna para el hombre o los animales.

La atención de sostén intensiva constituye la principal forma de tratamiento en los casos humanos.​ 

Sus síntomas iniciales son fiebre alta, dolor de cabeza y la alteración del comportamiento, mientras que, en un estado más avanzado, la enfermedad puede provocar encefalitis.
Foto: Tomada de Internet
Se transmite a través de los fluidos como la saliva y la sangre y no existe vacuna preventiva, por lo que los médicos solo pueden ocuparse del tratamiento sintomático, y la tasa de mortalidad es muy alta, superior al 70%.
 
La OMS incluyó al Nipah en la lista de enfermedades prioritarias para investigar por su potencial epidémico, junto con el ébola o el zika.
 
Sin embargo, desde entonces, no se ha advertido de ninguna alerta relacionada con este virus.
 
Con información de El Universal