Pymes, el motor tras la tormenta de COVID-19: BID

Usted está aquí

Pymes, el motor tras la tormenta de COVID-19: BID

Castigarían. El BID advirtió sobre la necesidad de apoyar a las Pymes. | Foto: ESPECIAL
‘México debe aprovechar programas de apoyo como el del Banco Interamericano de Desarrollo que son baratos y eficientes’

CDMX.- Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) serán el motor de la economía tras la pandemia de COVID-19, por lo que el país debe aprovechar programas de apoyo como el del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que son baratos y eficientes, dice el representante del organismo en México, Tomás Bermúdez.  

“Van a ser el motor de recuperación una vez que pase la tormenta sanitaria”, para abundar sobre el acuerdo que se logró con el Consejo Mexicano de Negocios (CMN).

Pondera que las Pymes en condiciones normales tienen dificultades para financiar su capital de trabajo, y en las situaciones de estrés del sistema es  más complicado.

Destaca que en  México, según el último censo,  hay más de 4 millones de pequeñas y medianas empresas, que representan  80% de empleos o más de 40% del Producto Interno Bruto (PIB).

El directivo considera que el consejo mexicano será  el conducto para llegar a las Pymes, para que puedan hacer frente a sus obligaciones durante el Gran  Confinamiento.


EL ACUERDO

Bermúdez aclara que no se trata propiamente de un acuerdo formal que tenga que ser firmado y avalado por la Secretaría de Hacienda como testigo de honor.

Si bien la dependencia estaba enterada del programa, no representa un endeudamiento o compromiso de recursos gubernamentales.

“Lo que hicimos fue a través del BID Invest, que es nuestro vehículo con el sector privado, y esto significa que no hay un respaldo del gobierno, ni endeudamiento para financiar a privados”, recalca.

Bermúdez matiza que es un financiamiento directo a las Pymes sin garantía del gobierno, al señalar que este mismo programa funciona desde hace tiempo en Perú, Colombia y en Chile.

La idea es complementar otras iniciativas como la que tiene Nacional Financiera (Nafin) con el factoraje y los préstamos a la palabra que anunció el gobierno federal. Se trata de  sumar para llegar a todas las Pymes posibles.

Enfatiza que no debería desecharse, ni politizarse, pues es un aspecto meramente técnico.