Puentes del Tec de Monterrey colapsaron porque estaban mal construidos

Usted está aquí

Puentes del Tec de Monterrey colapsaron porque estaban mal construidos

Foto: Especial
El peritaje realizado por el grupo de expertos conformado por el Tec concluyó que las ménsulas que sostenían los puentes eran más pequeño de lo debido

El peritaje ordenado por las autoridades del Tecnológico de Monterrey concluyó que los puentes de su campus Ciudad de México, que colapsaron en el sismo del 19 de septiembre y provocaron la muerte de cinco alumnos y heridas a 40 más, estaban mal construidos.

Las conclusiones de este peritaje fueron difundidas en un video dado a conocer por el Tec, en el que se explican las causas de los daños sufridos por las instalaciones.

Francisco García Álvarez, socio de García Jaque Ingenieros, el despacho contratado para realizar el peritaje, explicó en el video que los puentes estaban unidos a los edificios por apoyos o ménsulas que “no eran lo suficientemente largas para soportar el movimiento de los edificios”. Estos soportes, que medían 15 centímetros, no eran visibles pues estaban recubiertos con acabados, dijo el ingeniero.

También atribuye los daños a la fuerza del sismo, cuya intensidad estuvo cerca de los máximos permitidos por la reglamentación, y por la geometría de las estructuras (claros grandes, alturas generosas) y el tipo de sistemas de piso que permitían importantes deformaciones.

“Los tres puntos anteriores se concatenaron para presentar el colapso de los puentes y generar los daños en elementos no estructurales como muros divisorios y las fachadas”, explica el ingeniero.

El Tec dio conocer este video luego de que difundieran las mismas conclusiones a padres y madres de familia de la comunidad.

Lee la nota completa en Animal Político