‘Psicosis’
Usted está aquí
‘Psicosis’
Mañana inicia en Cinemex Galerías la segunda temporada de clásicos de la pantalla grande con la proyección de la obra maestra del llamado “mago del suspenso”, Sir Alfred Hitchcock: “Psicosis”.
Esta exhibición tendrá lugar de este viernes 30 hasta el próximo jueves cinco de noviembre coincide no sólo con el fin de semana de terror que fechas como el Halloween y el Día de Muertos traen consigo, sino también con el 55 aniversario del estreno de esta cinta que representó para Hitchcock un riesgo económico y profesional considerable pero con el cual consolidó su genialidad en el Séptimo Arte.
Así las cosas, “Psicosis” cuenta la historia inicial de una secretaria de Phoenix, Arizona, de nombre Marion Crane (Janet Leigh), quien en medio de un amorío clandestino con un hombre llamado Sam Loomis (John Gavin), quien a pesar de tener un negocio propio se encuentra con deudas económicas, ve la posibilidad de hacer el robo de 40 mil dólares que le son confiados por un cliente y que pudieran representar no sólo la oportunidad de oficializar su compromiso con Sam sino escapar de esa vida cotidiana y claustrofóbica.
En medio de esa huída, Marion hace la compra de un automóvil con el que toma tierra de por medio hacia California, pero tras alcanzarla el cansancio y la noche decide detenerse y descansar en un motel de paso donde conoce a un joven tímido de nombre Norman (Anthony Perkins) quien parece estar dominado por una madre castrante y ese encuentro definirá el resto de sus vidas.
Con “Psicosis” Hitchcock demostró a sus 60 años de edad que como los buenos vinos su ya comprobada maestría como contador de historias particularmente dentro del género del suspenso se consolidó respetando, de entrada, la esencia de su historia enmarcada en la psicosis vivida por sus protagonistas centrales y manipulando al espectador desde un primer acto en el que se han basado otros clásicos recientes del género como “Scream”, de Wes Craven, al deshacerse de la aparente heroína en los primeros minutos de la historia, hasta el clímax en donde se atrevió a confrontar a la “liga de la decencia” de su tiempo al tratar temas muy vigentes en la actualidad como lo es el travestismo.
Aún y cuando ya para cuando filmó “Psicosis” el cineasta ya había deleitado a los grandes públicos con clásicos en color de la talla de “La ventana indiscreta” (1954); “Vértigo” (1958) o “Intriga internacional”, entre otras, Hitchcock optó por el blanco y negro para en lugar de conmocionar con el gore (algo que inspiró, por ejemplo, a cineastas como Quentin Tarantino en una secuencia emblemática de su cinta “Kill Bill”) enfocar la atención en un contexto de suspenso que brindaban a la perfección una lúgubre casona sobre una montaña que Norman junto a su aparentemente trastornada madre anciana en una trama que con el paso de los años propició no sólo una serie de secuelas que el mismo Anthony Perkins protagonizó sino hasta una reciente teleserie llamada propiamente “Bates Motel”.
Así que si usted se considera verdadero conocedor y amante del Séptimo Arte, lo mismo que del género del suspenso, no puede dejar pasar esta oportunidad de ver en la pantalla grande abrirse la cortina de una bañera escuchando los célebres acordes de la música de Bernard Herrman … y el resto es historia.
Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com; Blog: alfredogalindo.com; Twitter: @AlfredoGalindo