Proyectan que muertes por COVID-19 en Coahuila crezcan 39% en 4 meses, aun si inicia la aplicación de la vacuna
Usted está aquí
Proyectan que muertes por COVID-19 en Coahuila crezcan 39% en 4 meses, aun si inicia la aplicación de la vacuna
De relajar el uso de cubrebocas entre la población, la cifra de muertes por COVID-19 crecería hasta un 39 por ciento en Coahuila en los próximos cuatro meses, aun si en ese lapso empieza a aplicarse la vacuna contra el virus en la entidad.
De acuerdo con la última estimación del Instituto de Métricas y Evaluación de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en abril del 2021 Coahuila alcanzará los 4 mil 965 decesos causados por el coronavirus, lo que representaría un incremento equivalente a casi la mitad de los 3 mil 573 fallecimientos que ha acumulado hasta ayer el estado en los nueve meses de la pandemia.
Con esa proyección, que se basa en los datos oficiales de la Secretaría de Salud, se estima que para ese entonces, Coahuila ocuparía el quinto lugar en mortalidad a nivel nacional por el COVID-19, con la muerte de 158 personas por cada 100 mil habitantes; apenas por debajo de la Ciudad de México, Sinaloa, Sonora y Chihuahua.
La estimación contempla que durante los próximos cuatro meses podría empezar a aplicarse la vacuna contra el virus en la entidad, pero aunque así fuera, la proyección no se vería modificada si no se usa el cubrebocas.
El IHME también estima que la reducción de los casos de números fatales puede disminuir hasta un 55 por ciento, siempre y cuando el 95 por ciento de la población coahuilense utilice el cubrebocas en público, se apliquen las pruebas para detectar el COVID-19, se mantenga el distanciamiento social y el rastreo de quienes estuvieron en contacto con un caso positivo.
Sin embargo, VANGUARDIA ha documentado durante los últimos días y en vísperas de las fiestas decembrinas, que la movilidad de las personas aumentó considerablemente y a decir del comercio local, los saltillenses son omisos de los protocolos de sanidad para acudir a los centros comerciales y tiendas de conveniencia a realizar sus compras navideñas.
Ante la situación, el IHME proyecta que sea el próximo 10 de diciembre el pico más alto en el número de defunciones diarias de pacientes COVID-19 en la entidad, ya que actualmente solo el 86 por ciento de la población estatal cumple con el decreto estatal del uso obligatorio del cubrebocas o mascarilla en espacios públicos.
La escalada de muertes por el coronavirus en Coahuila se ha acentuado en las últimas semanas, pues noviembre ha sido el mes con mayor mortalidad, pues se registró un incremento de más del 30 por ciento, lo que ubicó al estado entre los cinco con mayor aumento en ese rubro.