Usted está aquí
Protege Coahuila a mujeres víctimas de violencia
El Protocolo para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia por razón de Género, documento expedido por el Gobierno de Coahuila, contempla que la autoridad estatal provea de los mecanismos judiciales y administrativos, para que la mujer violentada pueda hacer efectivo el resarcimiento, reparación del daño, y otros medios de compensación, además que se pide castigo para quienes siendo funcionarios públicos causen algún tipo daño a las mujeres.
El documento, publicado por la administración estatal, es la respuesta a la solicitud de declaratoria de alerta de violencia de género realizada en julio de 2017 por las organizaciones Mujeres Generando Cambios y Las Libres de Información en Salud Sexual.
El protocolo fue realizado por los especialistas de la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la UAdeC y busca subsanar la carencia de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas de no contar con un protocolo de atención.
El protocolo distingue que las mujeres pueden ser violentadas de manera psicológica, física, patrimonial, económica, política, sexual, obstétrica, y omitiendo o limitando sus derechos sexuales y reproductivos, misógina, por acoso, matrimonio forzoso, mutilación de genitales, entre otros.
La violencia puede ser en el seno familiar, durante el noviazgo, de manera institucional, laboral, escolar y docente, así como comunitaria.
¿Qué dice el reglamento?
La víctima podrá facer efectivo el resarcimiento y reparación del daño.
Habrá castigo para funcionarios públicos que causen algún tipo daño a las mujeres.
La Comisión Estatal de Atención a Víctimas podrá garantizar los derechos de las víctimas en su atención médica, psicológica, social y jurídica.
ArchivoProtección. En Coahuila se cuenta con un Protocolo para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia por razón de Género.