Usted está aquí
Proponen haya fiscalía contra la homofobia
En varias entidades federativas del país, incluido Coahuila, las personas de diversidad sexual son blanco de homicidios, violencia sexual y de género; igualmente, tales personas son discriminadas en el acceso a derechos sociales como al empleo, al más alto nivel posible de salud y a la educación, consideró la diputada Claudia Ramírez Pineda.
De ahí que la cordinadora de la diputación permanente promovió ante el Congreso del Estado la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, con la finalidad de establecer una Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos en Contra de las Personas Pertenecientes a la Diversidad Sexual.
Dicha fiscalía tendrá a su cargo la persecución de los delitos de discriminación cometidos en razón de la orientación o preferencia sexual de las personas y los delitos cuya comisión sea generada por homofobia, bifobia, transfobia o que presuntamente, se hayan cometido por identidad o expresión de género de la víctima u ofendido, expresó.
Ramírez Pineda señaló que la discriminación que sufren las personas por su orientación sexual o identidad de género se manifiesta como la distinción, exclusión, restricción, o preferencia no justificada que tiene por objeto o por resultado, anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de sus derechos y libertades.
“Estas actitudes contrarias a derecho están profundamente enraizadas y alimentadas por prejuicios, estereotipos sociales y culturales y por información distorsionada o imprecisa, aunado a la existencia de doctrinas de la sociología, la medicina, el derecho y la política que han originado o justificado dicha discriminación.
“Cabe mencionar que este tipo de fiscalías especializadas ya se han aplicado con éxito en el derecho comparado. Países como Niaragua, Guatemala, Perú, Costa Rica y Ecuador han establecido procuradurías y defensorías de grupos pertenecientes a la diversidad sexual, lo que les ha valido incluso felicitaciones por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, indicó.