Proponen en Congreso inscribir con letras doradas el nombre de activista Nancy Cárdenas Martínez

Usted está aquí

Proponen en Congreso inscribir con letras doradas el nombre de activista Nancy Cárdenas Martínez

JOSÉ REYES
Con esto, se revindica además el papel de las mujeres en el recinto, pues en el muro de honor sólo hay dos mujeres,

El Congreso del Estado analizará la posibilidad de inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones el nombre de la activista coahuilense Nancy Cárdenas Martínez, luchadora por los derechos de las mujeres, la diversidad sexual y la democracia en el País.

La propuesta fue hecha por la Diputada Claudia Isela Ramírez Pineda, del Partido de la Revolución Democrática, en coordinación con el Centro Cultural “Casa la Besana” A. C.

Con esto, se revindica además el papel de las mujeres en el recinto, pues en el muro de honor sólo hay dos mujeres, Elena Huerta y Enriqueta Ochoa, hizo notar la perredista.

Ramírez Pineda abundó que Coahuila no sólo es cuna de grandes hombres, sino también de grandes mujeres revolucionarias, visionarias, luchadoras sociales y por mucho, adelantadas a su época.

Así mismo fue impulsora de los derechos de las mujeres pugnando siempre por la igualdad y rechazando los roles tradicionales de la sociedad, que obligaban a las mujeres a ser madres y amas de casa".
Claudia Isela Ramírez Pineda. diputada por el PRD

Tal es el caso de Nancy Cárdenas Martínez, oriunda de Parras de la Fuente, una artista y activista social la cual tuvo un papel preponderante en los años sesenta como feminista, actriz, dramaturga, cineasta, poeta, militante social, gestora cultural y defensora incansable de los derechos humanos, quien fue clave para el movimiento LGBT+ en México”, expresó la legisladora.

Dentro de su formación académica destaca por obtener un doctorado en Letras, especializado en Arte Dramático, por la Universidad Nacional Autónoma de México; fue, además, becaria en la Universidad de Yale; y estudió Cine y Dirección Teatral en el Centro de Estudios Cinematográficos de Lodz, en Polonia, reseñó Ramírez Pineda.

En su trayectoria, dijo, destaca que fue coordinadora del Cine Club de la UNAM y jefa de producción de Radio Universidad. Escribió diversas obras de teatro entre las que destacan: “La vida privada del profesor Kabela”, “El día que pisamos la luna”, “Las hermanitas de Acámbaro”, “Sangre de mi sangre “, “Sexualidades I” y “Sexualidades II”.

También adaptó diversas obras clásicas, lo cual le valió diversos premios y reconocimientos a lo largo de su vida; y como activista y feminista, militó en el movimiento estudiantil de 1968 en el que se opuso férreamente a la violencia policial y el autoritarismo gubernamental.

“Así mismo fue impulsora de los derechos de las mujeres pugnando siempre por la igualdad y rechazando los roles tradicionales de la sociedad, que obligaban a las mujeres a ser madres y amas de casa, siendo hasta ahora uno de los íconos feministas más importantes de México”, destacó.

Ramírez Pineda señaló que Nancy Cárdenas Martínez fue una mujer de pensamiento, firme, fuerte y decidido, e inspiró el movimiento de los derechos de la diversidad sexual, que hoy en día constituye un pilar fundamental en el respeto, la tolerancia y los derechos de las minorías.

Por ello la Diputada del PRD, propuso reconocer el trabajo de esta ilustre coahuilense, honrando su memoria y su lucha incansable, grabando su nombre con letras de oro en el Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado.