Usted está aquí
Proponen en Coahuila castigar a padres que permitan abusos de menores
“La violencia contra los menores no tiene justificación, pero también debería ser castigado el hecho de privar de ayuda a un niño dada su situación de vulnerabilidad, considerando el hecho de que por su condición de menor no conoce ni posee los medios para defenderse por sí mismo o bien para allegarse de los medios ajenos necesarios para su protección”, consideró la diputada Georgina Cano Torralba.
La legisladora del PRI, Cano Torralba, señaló lo anterior luego que presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado y en donde propone se sancione a aquellos padres que no denuncien los abusos de los que son víctimas los menores, ya que los convierte en cómplices de dichos actos.
Con la finalidad de asegurarse que los padres de menores cumplan con la obligación legal y el deber moral de cuidar a sus hijos con esmero, proporcionarles protección y un hogar estable, así como proveerlos de todo lo necesario para el desarrollo normal de su personalidad, expresó.
En la exposición de motivos, la diputada Georgina Cano Torrealba señaló que existen situaciones atroces como el abuso de poder en donde lo menores son víctimas de violencia por parte de las personas responsables de su cuidado, es decir, los padres, aquellas personas en las que un niño debería poder confiar ciegamente para cuidarlo y protegerlo, sin embargo, que alguno de los padres sea testigo y no haga nada para detenerlo, también debe ser castigado.
De ahí que el Código Penal del Estado de Coahuila considera sanciones respecto a la violencia familiar, sin embargo, no menciona ningún castigo para aquella persona que teniendo conocimiento del hecho delictivo ejercido sobre un miembro de la familia conscientemente decida no intervenir para evitarlo, por lo que considera debería ser sancionado por complicidad dolosa.
“Lo que buscamos es que se garantice el derecho de los niños de contar con una protección especial para su desarrollo físico, mental y social, así como el derecho a la comprensión y amor de los padres y de la sociedad”, finalizó.
A nivel Coahuila, Ciudad Acuña sigue en el predominio de casos de abuso, explotación, acoso y maltrato infantil, siendo los golpes, tocamientos y abuso sexual los que encabezan las listas y en los que los principales actores son los propios familiares de los niños.