Propone Alianza plan anti recorte a Estados, ‘es un fracaso, presupuesto que disminuye a entidades’
Usted está aquí
Propone Alianza plan anti recorte a Estados, ‘es un fracaso, presupuesto que disminuye a entidades’
Estos son algunos puntos que plantearon ayer los 10 gobernadores federalistas; de no haber respuesta, no descartaron ir por la vía legal:
En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, que aumenta un 0.3 por ciento, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, le recortó a los estados y municipios 108 mil 521 millones de pesos (5.5 por ciento) en participaciones y aportaciones, pero además no les programó dinero en seguridad, salud en la lucha contra el Covid-19, carreteras, campo y educación.
Ayer la Alianza Federalista, integrada por 10 gobernadores, entre ellos Miguel Riquelme, de Coahuila, propuso algunos puntos, para iniciar diálogo con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.
De manera directa, es decir, en los ramos 28 y 33, además de 23, principalmente, que son Participaciones, Aportaciones, y Provisiones, a Coahuila se estima que no llegarán cerca de mil 421 millones de pesos, cantidad que se suma a los mil 590 millones de pesos recortados en este año debido a la baja en la recaudación.
“La construcción del presupuesto disminuyendo recursos a las entidades federativas, es un fracaso”, dijo el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, en la conferencia de prensa que dieron en la Ciudad de México los mandatarios de Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Colima, Jalisco, Aguascalientes, Chihuahua y Guanajuato.
COMPENSACIONES Y CLARIDAD EN REPARTICIÓN
La propuesta incluye la creación de un nuevo Fondo de Estabilización con los recursos que en el 2020 y ejercicios anteriores, no haya ejercido (gastado) el Gobierno Federal, también integrar ahí los remanentes del Banco de México y dinero de la extinción de los fideicomisos.
También quieren un Fondo Especial para Proyectos Estratégicos de Infraestructura en los Estados, es decir, dinero para realizar obras que eleven la competitividad en cada entidad, y no sólo las propuestas por el Gobierno Federal.
Buscan que las autoridades definan cómo se distribuyeron los recursos para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) debido a que varios estados no tienen dinero para carreteras, de igual manera con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y el Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público (Fotradis).
Debido a que en seguridad pública los estados no tienen asignaciones en el Presupuesto Federal, piden restablecer el Fortaseg, Escuelas de Tiempo Completo (educación) y el Fondo Metropolitano (obras de conurbación) para zonas densamente pobladas.
Además los mandatarios se reservaron el derecho de actuar por la vía legal en caso de no llegar a un acuerdo con las autoridades hacendarias para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federal 2021, y recordaron que se había pactado una “neutralidad política” en el tema de seguridad pública no se está cumpliendo.