Prometen concluir este año el Hospital Oncológico de Coahuila

Usted está aquí

Prometen concluir este año el Hospital Oncológico de Coahuila

Archivo
A los pacientes que requieren este tipo de atención se les canaliza en el Hospital Universitario y Hospital General

La falta de varios procesos de construcción en el Hospital Oncológico (aires acondicionados y un bunker para atender quimioterapia), son las principales causas por las que el total de los permisos para que comience a funcionar el edificio entregado por Rubén Moreira, no han sido liberados, señaló el secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal.

El proyecto ya ha tenido varios plazos fallidos.

Aun así, el galeno no reconoció que el hospital fue entregado incompleto por la administración anterior, argumentando que es un proceso que en muchos de los hospitales sucede. Aseguró que no hay nada “oculto” en la tardanza de la inauguración.

Así mimo, dijo que este año si se terminará de una vez por todas la construcción del hospital para comenzar con sus funciones. Aceptó que el hospital le fue entregado en un 80 por ciento de su totalidad.

Entre las faltas se encuentran los aires acondicionados y un bunker para atender quimioterapia. El cuarto de máquinas y la caldera, procesos que si no quedan completos no se pueden pedir los permisos que faltan. Añadió que el secretario de Salud a nivel nacional, José Narro Robles, está apoyando en el proceso.

“Todas las construcciones tienen su proceso y éste tiene un proceso mucho más elaborado porque emite radiaciones. Para poner nosotros los equipos que emiten radiaciones primero debemos de tener el edificio terminado, el Bunker terminado, si no los equipos se echan a perder”, explicó.

“Acabamos de pedir un permiso, nos faltan los demás permisos. El doctor Narro nos está ayudando mucho con esos permisos para que en lugar de un mes se tarden una semana, hay que pedirle un permiso para funcionar”, agregó.

También señaló que realiza juntas en infraestructura y finanzas, de dos a tres veces por semana asegurando que en este año debe de estar terminado.  

“Un tiempo específico no puedo decir. Yo pienso sacarlo este año, deberá quedar Consulta externa y Quimioterapia este año, una vez que esté el bunker listo, sacamos los permisos. En cuanto estén instalados los aparatos podemos comenzar con la quimioterapia”, dijo confiado.

A los pacientes que requieren este tipo de atención se les canaliza en el Hospital Universitario y Hospital General. Quienes requieren de atención especializada los envían a Monterrey.