Prohíben en Piedras Negras para fiestas decembrinas pólvora, para evitar contaminación por ruido y humo
Usted está aquí
Prohíben en Piedras Negras para fiestas decembrinas pólvora, para evitar contaminación por ruido y humo
Piedras Negras, Coah.- En Piedras Negras, solo se autoriza la venta controlada de luces de bengala, no asi los cohetes o “cuetes”, para evitar la contaminación en el ambiente por el ruido y el humo que causan la pólvora; lo mismo será durante lo que resta del año, informó el Secretario del Ayuntamiento, Santiago Elías Castro de Hoyos.
Mencionó que la prohibición de venta de “cuetes” permitirá a la ciudad librarse de la contaminación que la pólvora ocasiona, y los riesgos que conlleva la detonación, además de que también se busca prevenir los incendios en zacatales.
“Se estarán haciendo operativos con el fin de verificar que se cumpla con el ordenamiento, por lo que se reforzará la vigilancia durante todo el mes, pero más para los días últimos del año, es que es cuando más se acostumbra esta actividad”, indico.
Destacó que el prohibir la venta de pólvora ha dado resultados a que previenen los incendios a zacatales que son ocasionados por la explosión indiscriminada de cohetes durante las fiestas decembrinas.
A la vez dijo que con base al reglamento que establece el consumo, distribución y transportación, los permisos tienen que otorgarlos la Secretaría de la Defensa Nacional, el estado y el municipio, sin embargo, si se carece de uno de ellos, no se permite la venta de pirotecnia.
Verifican que comercios cumplan con normas
Por su pare el director municipal de Protección Civil, Sergio Balbuena dio a conocer que, durante el año, se llevan a cabo de manera sorpresiva visitas a comercios de todo tipo con el fin de verificar las medidas de seguridad, si cuentan con extintores, cableado bien instalado y en buenas condiciones además de elementos capacitados para poder enfrentar algún evento.
“Otro detalle que se revisa es que los comercios cuenten con un área en donde el personal se agrupe en caso de un evento, que cuente con salidas de emergencia y que haya un Comité de protección civil en cada uno de los negocios con un plan”, afirmó.
Finalmente mencionó que en caso de que se detecte alguna irregularidad, se les emite la observación correspondiente y en un plazo corto deberán corregirá, pero si reincide se procede a la clausura.