Profepa debe informar de contaminación por plomo en Torreón, ordena el INAI

Usted está aquí

Profepa debe informar de contaminación por plomo en Torreón, ordena el INAI

Foto: Vanguardia/Archivo
El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) determinó lo anterior, luego que Profepa respondió a la solicitud de información de un ciudadano sobre el tema, señalando que no tiene competencia y que esa atribución corresponde al Gobierno del Estado

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) debe buscar y entregar información sobre los niveles de contaminación por plomo en el suelo de las colonias Torreón Jardín y Lucio Blanco, mismas que se ubican a un costado de la empresa “Metalúrgica Mexicana Peñoles”.

El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) determinó lo anterior, luego que Profepa respondió a la solicitud de información de un ciudadano sobre el tema, señalando que no tiene competencia y que esa atribución corresponde al Gobierno del Estado.

El particular se inconformó mediante un recurso de revisión ante el INAI, donde fue turnado al comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov.

El INAI resolvió que la dependencia debe entregar la información por tratarse de un fenómeno de grandes dimensiones y se pudo determinar que Profepa es competente para conocer de la información solicitada, ya que cuenta con atribuciones específicas para vigilar y evaluar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables a la contaminación de suelos por materiales y residuos peligrosos.

De acuerdo con datos del INEGI en 2015, el porcentaje de niños en Torreón con valores de plomo en sangre mayores a los 14 microgramos por decilitro de sangre en tres escuelas, fue de 02.1, 84.9 y 6.8 por ciento, respectivamente, dependiendo de la distancia del plantel a la fundidora Peñoles.