Usted está aquí
Profeco suspende más de cien lotes de venta de autos usados
Ciudad de México. La Procuraduría Federal del Consumidor colocó sellos de suspensión de actividades comerciales en 136 lotes de venta de autos usados en el país, como parte de un operativo para evitar la comercialización de unidades robadas.
Con verificaciones focalizadas por denuncias de la ciudadanía, personal de la dependencia revisó 349 lotes en todo el país e inmovilizó 45 vehículos, debido a que los encargados no pudieron acreditar la propiedad.
La ciudad de México es la entidad con más verificaciones aplicadas, con 30, y cinco sellos de suspensión. En el Estado de México, la entidad con los mayores índices de robos de autos, según el sector de las aseguradoras, la Profeco realizó 12 verificaciones y sólo suspendió actividades en tres negocios.
En Tamaulipas, una de las entidades con altos índices de violencia, la dependencia verificó apenas 10 lotes de ventas de autos usados y no colocó ningún sello de suspensión.
La Profeco verificó 12 negocios en Puebla y colocó 10 sellos de suspensión, mientras que en San Luis Potosí hubo 25 visitas a negocios y únicamente tres merecieron sellos de suspensión de actividades.
El organismo indicó que el operativo nacional fue instruido por el actual procurador en funciones Rafael Ochoa Morales, con la finalidad de vigilar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-122-SFCI-2010, que regula las “Prácticas Comerciales y Elementos Normativos para la Comercialización y/o Consignación de Vehículos Usados”.
La Profeco detalló que los principales motivos de incumplimiento que derivaron en la colocación de sellos de suspensión e inmovilización fueron el no contar con contrato de adhesión registrado ante Profeco o utilizar contratos diferentes al registrado, y no exhibir precios ni formas de pago ni especificaciones o características de los vehículos comercializados.
Otras irregularidades fueron la nula información visible para indicar que el proveedor cuenta con licencias, permisos y autorizaciones necesarias para llevar a cabo sus actividades y que el auto usado cumple con todas las especificaciones legales y comerciales para poder venderlo.
Las verificaciones son focalizadas y se efectuaron a partir de denuncias ciudadanas.