Usted está aquí
Profeco no puede sancionar a Uber, ¿Mancera podrá?
Si bien la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es el organismo que se encarga de sancionar a toda empresa que abusa de los consumidores, sin embargo, en el caso de Uber y su tarifa dinámica -la cual consistió en aumentar la tarifa en 9.9 veces-, la entidad afirma que no puede hacer nada.
¿Por qué?
Bueno, de acuerdo con la entidad, la operación de Uber y su verificación corre a cargo del gobierno de la Ciudad de México, por lo que la Profeco “carece de competencia en ese tema”, señala el organismo en un comunicado.
“La supervisión corresponde, de acuerdo con las disposiciones, al gobierno de la capital y, en su caso, a los ordenamientos que regulen esta práctica en las diversas entidades federativas”, advierte el organismo en el documento antes mencionado.
Lo cual da cuenta de que Uber tiene total libertad de cobrar con base a sus políticas y sin una posible sanción por ello.
Auque Uber tiene tarifas definidas por kilómetro, el precio se altera en función de la oferta de los vehículos y la de manda de los mismos por zona.
Durante la contingencia ambiental y la aplicación del Hoy No Circula, hubo cerca de dos millones de vehículos menos circulando en la Ciudad de México, afectando así, al 40 por ciento de la flota de Uber por lo que esta última registró el aumento del 64 por ciento en la demanda, lo que derivó en la implementación de su ya odiada tarifa única.
–
¿Mancera podrá?
En julio de 2015, el gobierno capitalino, a través de un comunicado dio a conocer una serie de regulaciones aplicadas a plataformas como Uber que van desde el registro de los automóviles ante la Secretaría de Movilidad (Semovi), la emisión de un permiso, hasta la prohibición de no poder cobrar en efectivo, pero se les olvido un detalle muy importante: el tema de las sanciones.
Hasta que suscitó el problema de las tarifas dinámicas, el gobierno de la Ciudad de México contempla hacer algo al respecto.
Luego de las múltiples denuncias, de la falta de un organismo que sancione a la empresa, se ponen las cartas sobre la mesa respecto a la regulación de cobros.
Aunado a ello, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno capitalino, dijo que también se eliminará la tarifa dinámica.
“La regulación de tarifas se realizará a través de medidas que trabajará la Secretaría de Movilidad ante loa abusos en lo que incurrió la empresa durante la Fase 1 de Contingencia Ambiental, el pasado miércoles”, advirtió Mancera.
Por su parte, Héctor Serrano, secretario de Movilidad de la administración capitalina, subrayó no existe ninguna justificación para que Uber haya incrementado sus tarifas.
Destacó que, a partir de este viernes, las tarifas de todos los servidos de transporte público, en todas sus modalidades, las determinará el jefe de Gobierno, a propuesta de la Semovi esto, de acuerdo al Artículo 164 de la Ley de Movilidad de la capital del país.
Muy bien, ya habrá una regulación respecto a las tarifas, pero ¿Uber será sancionado?