ProEmpleo cumple 19 años capacitando

Usted está aquí

ProEmpleo cumple 19 años capacitando

Foto: Twitter
Se dijo que es un modelo que en México lo empezaron a implementar Alfredo Achar de Pinturas Comex y Lorenzo Servige de Bimbo

De manteles largos se encuentra la Fundación ProEmpleo, está celebró el cinco de noviembre su 19 aniversario y en ese tiempo ha capacitado a 6 mil 480 personas y el 54% de ellas ha iniciado o mejorado un negocio.

Miguel Hernández Cervantes, uno de los fundadores, comentó que este proyecto arrancó con la idea de capacitar a las personas para que pusieran su empresa porque la mejor alternativa para combatir el desempleo es autoemplearse, además de que con ello generarían también empleo para otras personas.

Es un modelo que en México lo empezaron a implementar Alfredo Achar de Pinturas Comex y Lorenzo Servitge de Bimbo, es un modelo que viene de Israel y que se adaptó a México con el apoyo de la UNAM y el ITESM; años después llega a Saltillo con Alberto Covarrubias y la primera aula que utilizaron se las prestó el municipio

A su vez, la coordinadora de Promoción, Ileana Rodríguez comentó que el primer presidente fue Alberto Covarrubias y desde 2018 es Lorenzo Dávila; el curso integral de negocios está conformado por cuatro módulos como son Desarrollo Humano, Administración y Mercadotecnia, Contabilidad y Finanzas, Ventas y Servicio al Cliente con una capacitación de 80, 50 y hoy de 20 horas en el modelo en línea; han impartido cursos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Gómez Palacio Durango.

LOS RETOS

El presidente de la Fundación ProEmpleo, Lorenzo Dávila indicó que en los dos años que le ha tocado dirigirla, se tienen logros significativos como la parte institucional y la donataria que se  necesita para obtener benefactores diferentes; se han creado también 3 comités como es el de Benefactores, de Métricos e Impacto Social y la Digitalización para así llevar al siguiente nivel la oferta de valor de ProEmpleo.

Los retos son adaptarse a las nuevas disposiciones de la Ley que promueven los senadores y que cambiarán la forma en como este tipo de fundaciones pueden fungir como tal, y el segundo es captar más personas en las áreas de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, para así contribuir y darles una esperanza para mejorar su calidad de vida.

“Los programas sociales que tiene el gobierno estatal y municipal están en peligro porque lamentablemente no hay fondos, es cuando el pueblo más nos va a necesitar, la pobreza laboral que se ha incrementado más del 56% en lo que va del año obviamente nos va a dejar con muchas personas que van a tener que tomar acciones diferentes y una de ellas es iniciar su negocio”, indicó.

Finalmente externó que el propósito de la fundación es ayudar a la población a que tenga una forma digna de ganarse un sustento y es un compromiso que se toman muy personal.