Producción vitivinícola fue de 4 millones de botellas en Coahuila 2018

Usted está aquí

Producción vitivinícola fue de 4 millones de botellas en Coahuila 2018

Foto: Especial
El nivel de producción vitivinícola en Coahuila durante 2018 se logró pese a la serie de situaciones climatológicas, sobre todo en abril con heladas tardías y por las cuales disminuyeron los rendimientos de la producción en la entidad, afectando principalmente las regiones de Arteaga, Parras y Saltillo

La producción vitivinícola del año pasado en Coahuila se estima fue poco más de cuatro millones de botellas, ese año la producción resintió las heladas tardías que se presentaron durante abril de 2018.

El gerente de la Asociación de Vinos de Coahuila, Ricardo Saldívar Dávila informó que todavía no tienen el dato del cierre de producción de 2018, sin embargo, estiman que se llegó a más de 4 millones de botellas producidas, mientras que el 2017 fue un año récord con cerca de cinco millones de botellas.

Agregó que el año pasado se presentaron una serie de situaciones climatológicas, sobretodo en el mes de abril con heladas tardías que cayeron y disminuyeron los rendimientos de la producción de la vid en el Estado, afectando principalmente las regiones de Arteaga, Parras y Saltillo.

No obstante, Saldívar Dávila añadió que se espera que el 2019 sea un buen año, en la Entidad hay mil hectáreas destinadas al cultivo de la vid y 1,500 familias son las que dependen de esta actividad; la producción se consume a nivel estatal y nacional.

La mayor producción en Coahuila es el Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot, aunque también hay otras variedades de vides; cuentan con 21 socios distribuidos en 9 municipios como son Piedras Negras, Cuatro Ciénegas, San Buenaventura, Ramos Arizpe, Saltillo, Arteaga, General Cepeda y Parras de la Fuente.

MULTIPREMIADOS

Recientemente se daba a conocer que se había recibido el Premio Excelencias Gourmet 2018, en el marco de la Feria Internacional del Turismo en España, el cual se otorgó por la creación de la marca Vinos de Coahuila,  que se da de Asociación Vinos de Coahuila PROVICO, proyecto que integra a 22 socios y que se formó desde 2014.

Asimismo de 1994 a la fecha, son más de 650 los premios que a nivel nacional e internacional han recibido los vinos de Coahuila, la mayor parte de ellos recibidos por Casa Madero, mientras que el resto por las demás bodegas.

Entre las bodegas que están en proceso de desarrollo están Viñedos El Polvorín en Parras, Viñedos Don Remigio en Parras, Hacienda Florida en General Cepeda, Bodegas Los Cedros, Viñedo Alto de San Juan en Arteaga, Vinícola Rancho Fortín en San Buenaventura y la bodega San Juan de la Vaquería en Saltillo.