‘Pro-peso, comprar lo hecho en México’

Usted está aquí

‘Pro-peso, comprar lo hecho en México’

Foto: Archivo
Para Alicia Bárcena, mexicana titular de la Cepal, la actual paridad del peso frente al dólar nos indica que ya va siendo tiempo de sustituir importaciones, pero no vía políticas públicas proteccionistas, sino con un consumo interno responsable y consciente de que en el país también hay productos de calidad que pueden suplir a los que se compran provenientes del extranjero

Davos, Suiza.- Con el nuevo escenario del tipo de cambio, la secretaria de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) tiene una recomendación: “sustituir importaciones, eso es lo que más le conviene a empresas y consumidores”.

Alicia Bárcena Ibarra explica: “No sabemos a cuánto va a quedar (la cotización del peso frente al dólar), pero sí podemos decir que estamos ante una nueva etapa que durará algún tiempo. Comenzó con la decisión de la Reserva Federal de subir las tasas”.

Dicho con otras palabras: el movimiento del tipo de cambio en estos días está asociado a la volatilidad, pero no habrá un regreso a los niveles de principios del 2015, cuando termine la turbulencia en los mercados.

La secretaria Bárcena no hace pronósticos, más bien se concentra en el nuevo escenario: “El movimiento de capitales en respuesta al cambio de política monetaria en Estados Unidos es un fenómeno de gran importancia, que está relacionado con un cambio de ciclo. Todavía no terminamos de comprender todas sus implicaciones”.

Una cosa es clara para ella: el cambio de escenario traerá cambios en la vida cotidiana de las familias y las empresas mexicanas. “Hay algunas cosas que tienen precio vinculado al dólar: son insumos para las empresas o bienes de consumo final. Muchas de ellas pueden ser sustituidas por bienes o servicios que tienen precio relacionado con el peso. Allá hay una oportunidad de sustituir importaciones”, refiere.

Su posición es heterodoxa, pero llena de sentido común. “No es exagerado decir que en México se nos pasó la mano un poco en el consumo de bienes y servicios importados de Estados Unidos. Con el dólar relativamente barato, era una decisión racional. El nuevo tipo de cambio es una señal de mercado. Indica que debe revisar lo que se consume y sustituir lo que se pueda”.

“No estoy hablando de una política pública de proteccionismo. Creo que en México hay condiciones para hacer una sustitución inteligente de importaciones. Esto implica no sacrificar calidad, entre otras cosas, por el grado de apertura comercial que tiene y por el nivel de desarrollo industrial. Está el reto de aumentar la productividad, pero el tipo de cambio ofrece un incentivo muy poderoso”. Agencias

Para Alicia Bárcena, mexicana titular de la Cepal, la actual paridad del peso frente al dólar nos indica que ya va siendo tiempo de sustituir importaciones, pero no vía políticas públicas proteccionistas, sino con un consumo interno responsable y consciente de que en el país también hay productos de calidad que pueden suplir a los que se compran provenientes del extranjero 

Debe consumo mexicano sustituir lo importado

Ciudad de México.- El gobernador del Banco de México (central), Agustín Carstens, espera una “fuerte corrección” del peso mexicano, que ha sufrido una depreciación en los últimos meses, según una entrevista publicada el domingo por el periódico estadounidense Wall Street Journal.

“Mi sensación es que aquí ha habido una sobrerreacción, en particular en el tipo de cambio”, dijo Carstens según citas reproducidas por el periódico.

“Con el paso del tiempo, esta presión tiende a desaparecer”, señaló. “Esto puede dar lugar a una fuerte corrección, en el caso de México, por ejemplo, lo cual es algo que yo estaría esperando”.

El peso mexicano registró el jueves un nuevo mínimo respecto al dólar. El banco central subió la tasa referencial de interés en diciembre por primera vez en siete años, en una apuesta por frenar el debilitamiento del peso luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos subiera también sus tipos.

En otra entrevista el fin de semana, Carstens dijo a la agencia Bloomberg que es “esencial” que México mantenga el paso de la Reserva Federal en lo que tiene que ver con la política monetaria, y que la pregunta es si actuar antes o después de EU.
“Si la decisión se toma antes o después dependerá un poco de otros factores, que podamos ver en el momento de tomar nuestras decisiones”, dijo Carstens. Notimex