Primer año de Gobierno de AMLO es el peor de la década en deportaciones de migrantes desde Coahuila

Usted está aquí

Primer año de Gobierno de AMLO es el peor de la década en deportaciones de migrantes desde Coahuila

Especialistas han señalado que el aumento en las deportaciones obedece a las presiones de Estados Unidos / Foto: Héctor García
Los datos divulgados por la Secretaría de Gobernación indican que durante el año pasado, desde Coahuila fueron presentados y devueltos por la autoridad migratoria un total de cinco mil 349 migrantes

Para la migración centroamericana, el 2019 fue uno de los años más complejos en términos de deportación y violencia criminal en Coahuila.

De acuerdo con las cifras actualizadas de la Unidad de Política Migratoria, en los últimos 10 años, el Instituto Nacional de Migración no había reportado una incidencia de deportaciones tan alta como en el año pasado.

Los datos divulgados por la Secretaría de Gobernación indican que durante el año pasado, desde Coahuila fueron presentados y devueltos por la autoridad migratoria un total de cinco mil 349 migrantes, superando por más del doble a la cifra del 2018 y quintuplicando la cifra del 2009.

Los datos dicen que en el 2009 el INM retornó a 759 migrantes, en 2010 fueron 810, en 2011 a 685, en 2012 regresaron a mil 95, en 2013 a 844, en 2014 mil 221, en 2015 tres mil 94, en 2016 fueron tres mil 934, en 2017 fueron dos mil 238, en 2018 otros dos mil 211 y en 2019 fueron cinco mil 340.

A detalle sobre la presentación del flujo migratorio, el Instituto Nacional de Migración registró que el 99 por ciento (5,318) de estas devoluciones migratorias fueron de personas centroamericanas, de las cuales, el 71 por ciento viajaban desde Honduras y son regresados desde los diversos puntos de esta frontera.

A nivel nacional, los datos establecen que el nivel de deportaciones también tuvo un incremento de 6.5 a comparación del 2018, pasando de 115 mil 686 a 123 mil 239 migrantes deportados.

En los últimos 10 años, el Instituto Nacional de Migración no había reportado una incidencia de deportaciones tan alta como en el año pasado / Archivo

En ese mismo esquema, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reportó al cierre de 2019 como uno de los años con más incidencia delictiva registrada ante la Ley Nacional de Migración, al tener 54 carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía General de la República por tráfico ilegal de migrantes y trata.

En este nivel histórico, la incidencia delictiva dice que en ese esquema, los delitos se han ido presentando desde el 2012 que el reporte se hace público, con ocho indagatorias en 2012, con seis en 2013, con 14 en 2014, con 62 en 2015, con 61 en 2016, con 40 en 2017, con 81 en 2018 y finalmente con 54 en el 2019.

Especialistas han señalado que el aumento en las deportaciones obedece a las presiones de Estados Unidos.

Los Años con más deportados...

2015 - 3,094 DEPORTADOS

2016 - 3,934 DEPORTADOS

2019 - 5,340 DEPORTADOS